Costo de vida

Con todo y el apretón de precios en enero, este sería el costo de vida en 2025, según encuesta de BanRepública

Para el cierre de diciembre la mayor parte de los analistas, el 82,5 %, espera una inflación entre 3,5 y 4,5 %. No faltan quienes temen que incremento del salario mínimo ejerza presión sobre los precios.

17 de enero de 2025, 3:10 p. m.
Arriendo
Arriendo, el gran peso. | Foto: Guillermo Torres / SEMANA

Los primeros meses del año son particularmente de apretón para los colombianos. Llegan todas las alzas, muchas de las cuales, están indexadas aún al salario mínimo, mientras que los sueldos, más allá del salario mínimo, no suben o escasamente suben con la inflación, que cerró el año en 5,2 %.

Por eso hay que poner en el visor el resultado de la Encuesta de expectativas que divulgó este viernes, 17 de enero, el Banco de la República, en la que hace un sondeo con las principales firmas de analistas económicos, quienes vaticinan que en 2025, la inflación tendrá una baja significativa, muy cercana a la del rango meta del Emisor.

Expectativa de Inflación 2025
Expectativa de Inflación 2025 | Foto: Banco de la República

¿Y la comida?

Para los analistas que participan en la encuesta de expectativas que adelanta el Banco de la República, con el propósito de tomarle el pulso a lo que podría venir en materia de crecimiento económico, tasa de cambio y tasa de interés de referencia, los precios de los alimentos también serían moderados.

Hasta el momento, lo que más presiona la inflación es la vivienda, pues es un gasto de los hogares que está indexado a incrementos del IPC, pero arrastra un rezago, pues los contratos se hacen en distintos momentos del año, con lo cual, en todos los meses sigue aportando al costo de vida de las familias colombianas.

No obstante, un gasto crucial en el contexto de la inflación es el de los alimentos, el cual, según los opinadores del sondeo realizado por el Emisor, estará en línea con el IPC total. Al menos, la mayoría de encuestados: el 34,5 %, señala que este indicador estaría entre 4 y 4,5 % al cierre del año 2025.

Diego Guevara, ministro de Hacienda, con la junta del Banco de la República.
Diego Guevara, con junta de BanRepública | Foto: Banco de la República

Un segundo pronóstico frecuente estima que la inflación de alimentos llegaría a un rango de entre 4,5 y 5 % (el 17,2 % así lo estima); mientras que no falta un grupo minoritario que tiene la expectativa de que esa variable clave para la economía se ubique entre 5,5 y 6 % en el año.

Así se moverá la economía

Con respecto a la economía, teniendo en cuenta que el resultado total de 2024 aún se desconoce, los analistas económicos pusieron sobre el tapete un pronóstico que caló en la mayoría: entre 1,6 y 1,8 %, lo que sin embargo está por debajo de la expectativa del Banco de la República.

Entre tanto, para 2025, las proyecciones apuntan a un crecimiento de entre 2,5 y 3 %, seleccionado por el 54,1 % de encuestados.

En 2023, 1.623.788 personas salieron de la pobreza. En el campo se concentra más ese flagelo.
Crecimiento económico | Foto: león darío peláez-semana

El dólar

En cuánto a la proyección con el dólar, los analistas, en un 30 %, consideran que la divisa cerrará diciembre de 2025 en un rango de 4.300 a 4.400 pesos. Un 22,5 % de los expertos va más allá y estima que el precio del dólar oscilará entre 4.400 y 4.500 pesos.