Economía
Compre vivienda más fácil: así funciona el ahorro voluntario del Fondo Nacional del Ahorro
Esta modalidad le permitirá financiar su casa nueva o usada mucho más fácil.

Para muchas personas en Colombia, adquirir una vivienda es sinónimo de estabilidad, tranquilidad y una inversión segura a futuro. Ser dueño de una casa elimina la preocupación por el aumento de los arriendos y permite crear un patrimonio con posibilidad de valorización. Además, existen subsidios y opciones de financiamiento que facilitan el acceso a la compra, especialmente para quienes buscan su primera propiedad.
También brinda mayor seguridad para la familia, ofreciendo un espacio propio y la posibilidad de dejar un legado para las próximas generaciones, sin depender de alquileres o cambios constantes de residencia.

Una de las entidades que ha implementado líneas de crédito y alternativas para aumentar las posibilidades de adquirir casa para muchos colombianos es el Fondo Nacional del Ahorro.
Es preciso tener en cuenta que esta es una entidad financiera en Colombia que administra y facilita el acceso a créditos para vivienda y educación a través del ahorro de cesantías o cuentas de ahorro voluntario.
Su objetivo principal es ayudar a los ciudadanos a comprar, construir o mejorar su vivienda mediante créditos con tasas de interés competitivas y condiciones accesibles. También ofrece opciones de financiamiento para estudios superiores, permitiendo que más colombianos accedan a educación de calidad.

Una de las alternativas que ofrecen es el ahorro voluntario, un programa que permite a personas sin cesantías, como lo son emprendedores o empleados independientes, ahorrar de manera programada para acceder a créditos de vivienda.
En esta modalidad, los afiliados se comprometen a realizar depósitos por un período determinado. Esto se hace para lograr acumular el capital necesario para financiar la compra de una vivienda o también para construcción y mejora de la misma.
Entre los beneficios del ahorro voluntario se encuentra la posibilidad de aplicar a un crédito o leasing habitacional, además de tener intereses sobre el dinero ahorrado del 2 % E.A.
