ECONOMÍA
¿Cómo calcular el aumento en el recibo de gas natural?
Vanti anunció el aumento del servicio para miles de hogares en el país.
En la tarde del miércoles, 5 de febrero, Vanti, una de las empresas con mayor producción y distribución de gas natural en el país, anunció un aumento del 36 % en el recibo del insumo a partir del mes de febrero.
La medida se genera por el aumento del precio de la molécula de gas natural para 2025. Además, la empresa señala que otra de las razones estaría relacionada con un mayor costo por la distancia del transporte del hidrocarburo.
¿Cómo se deberá calcular el aumento en el recibo de gas natural?
El insumo que es distribuido por Vanti es fundamental para miles de hogares colombianos y diferentes sectores del país dependen del mismo para desarrollar sus operaciones. Si usted cuenta con el servicio, deberá tomar el valor de su última factura y multiplicarlo por 36.
Tras conocer el resultado de la primera operación deberá dividir el resultado entre 100 y de esta manera podrá conocer la nueva tarifa que estaría pagando en las próximas semanas. El consumo de cada hogar es independiente y los valores fluctúan por los reportes que recoge el personal de la empresa al revisar el medidor de la propiedad.
Lo más leído
La empresa empezará a implementar el aumento en los próximos días y las personas podrán consultar el aumento por medio del recibo físico o por las plataformas digitales con las cuales cuenta la empresa de servicios.
¿Dónde serán los incrementos?
La empresa Vanti confirmó que el incremento aplicará en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras.
“Las alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras, como es el caso de Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP”, según explicaciones de Vanti.
Las personas que tengan alguna duda con el cobro realizado podrán ponerse en contacto con la empresa prestadora del servicio. Este paso puede realizarse por teléfono, correo electrónico o a través de los canales habilitados en la página web de la empresa. Es recomendable tener a mano el número de factura y los datos del usuario para facilitar el proceso.
Si la respuesta de la empresa no es satisfactoria, el usuario tiene derecho a presentar un reclamo formal ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Para ello, debe recopilar toda la documentación relacionada con el cobro, incluyendo copias de las facturas, las comunicaciones con la empresa y cualquier otro documento que respalde el reclamo.