Recursos

Comisiones económicas del Congreso: ¿iniciará debate al Presupuesto 2026 este martes?. A una de ellas pertenecía Miguel Uribe Turbay

El trámite de la agenda legislativa debe continuar, dice la carta firmada por la secretaria general de la Comisión IV de Cámara.

11 de agosto de 2025, 7:44 p. m.
Debate Presupuesto 2025
Debate Presupuesto 2025, en el que participó Miguel Uribe. | Foto: Transmisión Youtube

Aunque Bogotá es una de las ciudades que ha declarado tres días de duelo por la muerte del senador Miguel Uribe Turbay y en los estrados del Congreso de la República habrá un homenaje póstumo al legislador asesinado, las comisiones económicas del Legislativo adelantarían la sesión prevista para iniciar el trámite del proyecto de Presupuesto 2026.

Al menos la Comisión IV de Cámara está dispuesta a ello, según comunicado emitido y firmado por la secretaria de dicha comisión, Claudia Patricia Santamaría, que le escribió a todas las cuatro comisiones que tendrán que abordar el que será uno de los proyectos de ley más cruciales en esta legislatura.

En el documento, tras lamentar la muerte de Uribe Turbay, quien hizo parte de la Comisión Tercera de Senado, donde libró grandes batallas por defender sus ideas relacionadas con el manejo de las finanzas públicas, se anuncia que el trámite del Presupuesto del próximo año debe continuar.

La presidencia de la Comisión IV de Cámara la ocupa Gloria Liliana Rodríguez, parlamentaria que, aunque milita en el Partido Verde, apoyó la candidatura del Gustavo Petro.

Comisiones económicas conjuntas hundieron el proyecto de ley de financiamiento en diciembre de 2024.
Comisiones económicas conjuntas hundieron el proyecto de ley de financiamiento en diciembre de 2024. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El presupuesto general de 2026 entra a los estrados legislativos con un monto de 556,9 billones de pesos, el cual, sin embargo, no ha sido aceptado del todo por los legisladores, puesto que tiene tras de si, como fuente de financiamiento, una reforma tributaria que aspira a recaudar 26 billones de pesos, el monto más alto en la historia del país.

Contrarreloj

De antemano, varios congresistas que harán parte de los debates y las votaciones del proyecto que contiene la carta financiera del gobierno para el próximo año, habían manifestado intención de pedir que se reconsidere la cifra, como lo anunció Christian Garcés, por ejemplo.

El gran problema es que los tiempos para el trámite del Presupuesto 2026 están apretados. Por norma, antes del 15 de agosto, las comisiones económicas del Senado y Cámara de Representantes podrán resolver que el proyecto no se ajusta a los preceptos de la Ley Orgánica, en cuyo caso será devuelto al Ministerio de Hacienda para que haga los ajustes necesarios.

La siguiente fecha definitiva, de ser devuelto el proyecto de ley, sería el 30 de agosto, porque hasta allí tiene plazo el Ministerio de Hacienda para presentar de nuevo al Congreso el proyecto de Presupuesto con las enmiendas correspondientes.

Presupuesto General de la Nación 2026
Presupuesto General de la Nación 2026 | Foto: El País

Hay un antecedente

Alrededor del presupuesto ya está el antecedente ocurrido por primera vez en el país. En 2024, para esta misma fecha, el Congreso de la República no aceptó la propuesta presupuestal del gobierno, por lo cual, la carta financiera tuvo que ser emitida por decreto. También la ley de financiamiento del año pasado fue hundida en el Legislativo.

En el plan original los debates están previstos para los días 12 y 13 de agosto.

Entre los citados e invitados a la sesión de este 12 de agosto están: el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila; la directora de Planeación Nacional, Natalia Molina; la Directora del Dane, Piedad Urdinola; el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás; el Gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, y el Contralor Carlos Rodríguez.