Café

Colombia cierra el año cafetero 2025 con una producción de 14,8 millones de sacos de café, la cifra más alta en 30 años

En el año cafetero, que va entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, Colombia registró una producción del 17 % más en relación con el año anterior.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 4:18 p. m.
Kantar, estudio café
Las cifras también son positivas si se calculan entre el año corrido con un incremento del 10 %. | Foto: Kantar

El año cafetero 2025, comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, establecido así por la OIC (Organización Internacional del Café), cerró con cifras históricas para el sector en Colombia. De acuerdo con los datos presentados por la Federación Nacional de Cafeteros a los más de mil productores en Medellín, la producción nacional alcanzó 14.869.000 sacos de 60 kilogramos, lo que representa un incremento del 17 % respecto al período anterior y el mejor resultado en los últimos treinta años.

El balance anual también muestra un crecimiento del 10 % en lo corrido del año, mientras que en el mes de septiembre reportó un aumento del 7 % frente al mismo mes de 2024. En cuanto a las exportaciones, el país logró un incremento del 12 %, equivalente a más de 1.400.000 sacos adicionales, lo que consolida el repunte del grano colombiano en los mercados internacionales.

Gráfica que muestra el crecimiento de la producción cafetera en Colombia durante el cierre del año cafetero 2025, con un total de 14,8 millones de sacos de 60 kilogramos.
Gráfica que muestra el crecimiento de la producción cafetera en Colombia durante el cierre del año cafetero 2025, con un total de 14,8 millones de sacos de 60 kilogramos. | Foto: Federación Nacional de Cafeteros

Por otro lado, el consumo interno también mostró señales de fortalecimiento, con un aumento del 3 % en comparación con el año anterior. Sin duda, estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto de los caficultores por mantener la competitividad y calidad del producto, a pesar de que existen desafíos importantes como lo son el clima y la economía que enfrenta el sector.

“Iniciamos ahora el ciclo cafetero 2025/26, que, debido a la respuesta fisiológica natural del cafeto y a las lluvias marcadas del primer semestre, se proyecta como un año de menor producción. Cada ciclo trae nuevos retos y oportunidades. La Federación Nacional de Cafeteros trabajará con determinación para que la rentabilidad del productor sea el eje que garantice la sostenibilidad y el futuro de toda la cadena cafetera”, afirmó Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

El positivo cierre del año cafetero posiciona nuevamente a Colombia como uno de los principales productores de café del mudo, marcando una tendencia favorable para el futuro del cultivo y el bienestar de miles de familias cafeteras en el país.