Control y vigilancia

Cobraban doble y hasta paso peaje que el usuario no había hecho. Esta es la sanción de la Superindustria a empresa que controla plataforma para pago electrónico

La entidad de vigilancia halló múltiples fallas en la prestación del servicio.

28 de abril de 2025, 2:09 p. m.
Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de Industria y Comercio, SIC | Foto: Cortesía - Presidencia de la República

La empresa F2X S.A.S., que es propietaria de una de las plataformas habilitadas para el pago electrónico de peajes: Flypass, tendrá que pagar una millonaria multa a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la entidad de vigilancia, sancionó con una multa de $745.057.792, es decir, casi 1.000 millones de pesos, a la compañía mencionada, tras haber comprobado múltiples fallas en la prestación del servicio, dijo la SIC.

La investigación se adelantó debido a las más de 8.000 peticiones quejas y reclamos (PQR) que fueron radicadas por los usuarios de la plataforma en solo seis meses.

Peajes electrónicos en Colombia
Peajes electrónicos en Colombia | Foto: Ministerio de Transporte

¿En qué fallaron?

Según la SuperIndustria, realizaban cobros que resultaban errados, con doble débito a los usuarios.

Inclusive, a las personas les cobraban pese a que no habían pasado el peaje por el cual le debitaban. Inclusive, había casos en los que el usuario se había desvinculado del uso de la plataforma y terminaba pagando una deuda que no había generado.

Y no es todo. La SIC dice que ha habido demoras en la entrega del Tag e inconvenientes en sus asignaciones y lectura. Mejor dicho, múltiples fallas que afectan al usuario

Según lo establecido por la Superintendencia, “Flypass presentó incumplimientos en los tiempos informados para la entrega de los tags (dispositivos de lectura). También presentó fallas en el sistema electrónico dispuesto para su activación”.

Otro inconveniente que manifestaron los quejosos ante la SIC era el que se presentaba en el momento de hacer el pago. En ocasiones, habían hecho la recarga, para tener saldo y pagar los servicios de peajes u otros y la plataforma mostraba que no tenían recursos o que el tag había sido cancelado.

La cultura del pago electrónico es una de las innovaciones en la Estación de Peaje Andes.
La cultura del pago electrónico requiere buen funcionamiento del servicio. | Foto: Guillermo Torres Reina

Que despelote

La SIC también evidenció que se presentaban inconvenientes en la transacción para el acceso y uso de Flypass.

Esto, porque “los sistemas de Flypass para registrar compras y actualizar información no funcionaron bien. Se evidenciaron casos en los que las compras del tag no se registraron o aparecían como rechazadas, aunque el dinero ya había sido descontado a los consumidores”, dice el informe.

Para colmo, en general, los usuarios tuvieron problemas para acceder, usar o descargar la aplicación Flypass, lo que les impidió utilizar oportunamente el servicio.

Peajes | Foto: Daniel López Rodríguez

Si el pago electrónico es justamente para agilizar el paso por las casetas, la situación se había estado complicando para los usuarios.

Oportunidad de resarcir

Así las cosas, según la Superintendencia, contra la medida aplicada procede el recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor y/o el recurso de apelación ante la Delegatura para la Protección al Consumidor. Es decir, el sancionado podrá dar sus explicaciones y aplicar las correcciones si hubiere lugar a ellas.