Fintech

Clientes de fintech son más jóvenes y presentan mayor morosidad que los de la banca tradicional, revela informe de TransUnion

Un comunicado revela el perfil de los usuarios de las Fintech en Colombia y cómo gestionan su crédito, desmintiendo varios mitos que circulan en torno a este segmento

3 de julio de 2025, 4:01 p. m.
Las plataformas Fintech ganan terreno en el mercado financiero colombiano, especialmente entre los usuarios más jóvenes | Foto: istcok

En medio del avance de las plataformas financieras digitales en Colombia, un estudio reciente arroja datos sobre el perfil de los consumidores que optan por las Fintech para acceder a productos crediticios. El informe, presentado por la firma de análisis TransUnion, busca desvirtuar mitos y confirmar realidades sobre este segmento.

Las entidades Fintech en el país se concentran en créditos de consumo a corto plazo, con montos menores y mayores niveles de morosidad frente a entidades tradicionales. Pese a esto, han logrado posicionarse como una puerta de entrada importante a la inclusión financiera: actualmente, el 10% de los nuevos consumidores de crédito en Colombia acceden por medio de estas plataformas, una cifra en ascenso.

El estudio también confirma que los usuarios Fintech tienden a ser más jóvenes (en su mayoría pertenecientes a la Generación Z) y presentan un perfil de mayor riesgo. Por ejemplo, en créditos de libre inversión a corto plazo, el 73% de los consumidores Fintech son considerados de alto riesgo, frente a un 27% en el sistema financiero tradicional.

Flat style illustration of online finance and banking with smartphone
Ahora los consumidores Fintech suelen ser más jóvenes y de mayor riesgo, lo que implica necesidades y preferencias de crédito diferentes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, esta población no es ajena al sistema crediticio. Contrario a lo que se piensa, los consumidores Fintech son activos, con un portafolio que incluye tarjetas de crédito, microcréditos y, en menor medida, créditos de vivienda. De hecho, un 14% de estos usuarios tiene cinco o más productos en su billetera financiera, al mismo nivel que quienes acceden a través de bancos y cooperativas.

Respecto a la fidelidad con las entidades Fintech, no hay una respuesta única. El estudio señala que no existe una lealtad marcada: los usuarios eligen según el producto o necesidad, lo que representa tanto un reto como una oportunidad para que estas plataformas ajusten sus estrategias de retención. Finalmente, el análisis resalta la necesidad de fortalecer la educación financiera y de diseñar herramientas personalizadas para mitigar el riesgo y mejorar la experiencia del consumidor digital.