GAS

Cielo Rusinque, ministra de Comercio, pide no precipitarse con especulaciones sobre situación arancelaria entre Colombia y EE.UU.

La funcionaria (e) confirma que envió cartas para negociar y buscar una eventual reducción a ese arancel del 10 %, generalizado, que tocó a nuestra nación. Productos dentro del TLC no se afectan.

11 de abril de 2025, 4:37 p. m.
Ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, y  Martha Viviana Carvajalino, ministra de Agricultura.
Ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, y Martha Viviana Carvajalino, ministra de Agricultura. | Foto: Transmisión Youtube

A Colombia no le han quitado el arancel generalizado del 10 %; tampoco se afectan las relaciones comerciales entre Estados Unidos y nuestra nación pactadas en el TLC. Esas fueron algunas de las aclaraciones que hizo la ministra de comercio (e) Cielo Rusinque, ante la ola de interpretaciones que está suscitando el anuncio desde la Casa Blanca en relación con la política arancelaria de Donald Trump.

El mandatario estadounidense dijo que suspendía por 90 días los aranceles más elevados impuestos, excepto para China, con lo cual empezaron múltiples especulaciones que la ministra colombiana pidió frenar, para evitar efectos en el comercio del país.

Rusinque confirmó que hasta esta mañana estaban ajustando las cartas que enviarán a Estados Unidos, con el propósito de avanzar en una negociación para buscar una eventual reducción del arancel del 10 % que le fue impuesto al país, en una decisión masiva que tocó a 183 países, entre ellos Colombia.

Aranceles impuestos por Trump.
Aranceles impuestos por Trump. | Foto: El País

Si bien la ministra es consciente de la alta incertidumbre, pues apenas se estaba tratando de entender los impactos que tendría la existencia de un arancel del 10 % con un país como el nuestro, con el que hay un TLC, cuando llegó otro anuncio de Trump.

En ese sentido, Rusinque explicó los alcances que tiene la existencia de un tratado de libre comercio, para lo cual puso el caso de naciones que tienen un arancel del 6,8 % para productos como rosas, cifra a la que ahora se sumaría el nuevo arancel generalizado del 10 %, con lo cual, quedarían con un gravamen del 16,8 %.

En cambio, en el caso colombiano, debido a la existencia del TLC con Estados Unidos, que estableció el ingreso de flores (rosas en específico) con cero impuesto, solo quedarían con el 10 % que sigue vigente y que es sobre el cual ahora está negociando el Gobierno colombiano para quitarlo o al menos reducirlo.

Flores para san valentín
Exportación de flores. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Viene delegado de Estados Unidos

Según manifestó Rusinque, a fin de mes llegará a Colombia el delegado del representante comercial del Gobierno de Estados Unidos, para revisar lo que al país le compete en medio de la situación comercial global, debido al TLC que existe entre las dos naciones desde 2012.

Negociación es clave

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, María Claudia Lacouture, calificó como algo positivo el anuncio de Rusinque, en el sentido de avanzar en la petición de eliminar el arancel del 10 % a Colombia.

“Es un paso clave para defender nuestros intereses comerciales y proteger el empleo”, dijo Lacouture.

El camino es la diversificación

No obstante a la situación coyuntural que demanda un diálogo diplomático, la ministra de comercio reiteró que la mejor manera de proteger a los exportadores colombianos es con la diversificación de la canasta exportadora, para “no depender de las relaciones con un solo socio comercial”, sin desconocer que en la actualidad es el principal y con el que se tiene al menos el 29 % de las ventas externas del país.

Exportaciones de Colombia en febrero de 2025
Exportaciones de Colombia en febrero de 2025. | Foto: Dane / presentación