Hacienda
Cambios en la DIAN y en la UIAF: Luis Eduardo Llinás renunció a su cargo como jefe de ambas entidades; ya están sus remplazos
Los relevos se producen en medio de la tensión por la inclusión del presidente en la lista Clinton y ante la expectativa del trámite de una nueva ley de financiamiento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Sigue el remezón en el gobierno de Gustavo Petro tras la salida del ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, y ―cuando aún en la Casa de Nariño están procesando la inclusión del presidente, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior en la lista Clinton― se conoció de otro cambio importante en el equipo.
Esta vez, se trata de Luis Eduardo Llinás, quien desde septiembre de 2022 ocupaba la dirección de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y en enero de este año fue designado como director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
En el primer puesto quedará encargado Jorge Arturo Lemus Montañez, quien también dirige la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), mientras que en la DIAN el encargo será para Carlos Emilio Betancourt Galeano, actual viceministro general de Hacienda.
Llinás es contador público de la Universidad de Antioquia y especialista en Legislación Tributaria; entre 2012 y 2015 fue asesor contable y financiero del proyecto Comunicación Humana de la Alcaldía Mayor de Bogotá, lo que presumiblemente le sirvió para llegar a dirigir la UIAF prácticamente desde el inicio del Gobierno.

Dirigir la UIAF es de gran relevancia pues es una entidad clave del Estado en la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la corrupción. Aunque no investiga penalmente, sí actúa como un puente técnico entre el sistema financiero y las autoridades judiciales y de control.
El papel de esta entidad es paradójico en este momento, pues su función consiste en recibir reportes de operaciones sospechosas (ROS) de bancos, cooperativas, notarías, casinos, aseguradoras, fiduciarias, bolsas, etc., con el fin de proteger la integridad del sistema financiero colombiano, el cual se encuentra en el ojo del huracán por la inclusión del presidente Petro en la lista Clinton.
De un lado, las entidades deben cumplir con las normas internacionales, que indican que no pueden administrar recursos de personas incluidas en la mencionada lista, so pena de ser también sancionadas, y del otro, están los reclamos del presidente Petro, quien dijo que le “parece una grosería” que los bancos nacionales le nieguen su servicio, siendo él, el jefe de Estado.
El remplazo de Llinás en la UIAF, Jorge Arturo Lemus, también lleva muchos años trabajando al lado del mandatario, pues fue director del cuerpo de Bomberos de Bogotá cuando Petro fue alcalde y ha trabajado en la Dirección de Inteligencia desde que arrancó la actual administración. Debido a este nuevo encargo que le acaban de hacer desde la Casa de Nariño, algunos expertos sostienen que se vuelve un hombre cada vez más poderoso dentro del círculo del mandatario.

En lo que respecta a la DIAN, el nuevo encargado, el viceministro Betancourt Galeano, es economista y experto en Economía Pública, Análisis Financiero, Evaluación de Proyectos, Política Social, Movilidad y Servicios Públicos. Conoce la entidad, dado que en el pasado fue jefe de su oficina de estudios económicos.
El nuevo funcionario tendrá a su cargo uno de los temas más espinosos en lo que queda de este gobierno: buscar la aprobación de una nueva ley de financiamiento o reforma tributaria, que no tiene ambiente en el Congreso, pero con la que el Gobierno busca conseguir los recursos que le hacen falta para financiar el presupuesto de 2026, que fue aforado en 547,9 billones de pesos.


