Empresas
BTG Pactual le tomó el pulso a Ecopetrol. Lo que pasará con el negocio Permian, el gas de Sirius y más. Este es el informe
Exploración costa afuera, la clave para la seguridad energética. Reservas de gas, principal preocupación.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En Colombia, el futuro de Ecopetrol ha estado en el foco durante los últimos tres años de este Gobierno y la tendencia alrededor del tema, en vez de claridades, se ha movido en la nebulosa, pues mientras analistas advierten riesgos por falta de exploración y por alertas con el déficit de gas, por reducción de reservas, desde lo oficial se habla desde otra perspectiva.
En ese contexto, la firma BTG Pactual realizó un informe exhaustivo en el que le toma el pulso a la que es la empresa más grande del país y una de las principales fuentes de ingreso del Estado.
Está liderada por Ricardo Roa, quien desde su entrada al cargo ha salido a relucir por el escándalo relacionado con la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro, ya que era su gerente en la época electoral.
Roa, con cada mención de la situación de Ecopetrol, sale a poner el pecho, generalmente a desvirtuar los mensajes que alertan sobre riesgos de seguridad energética.
De ahí que sea clave un informe que analiza las estadísticas y las realidades.

En el documento se pone de manifiesto el peso que tiene el proyecto de Ecopetrol en la cuenca del Permian, pues allí es reafirmada como uno de los activos de mejor desempeño de Ecopetrol.
Según el documento, la administración de Ecopetrol reafirmó que, a pesar de las declaraciones públicas del presidente Petro, en las que sugiere vender la participación de la petrolera estatal en la cuenca Permian, “no existen planes ni procesos en curso para desinvertir ese activo”.
Es más, según BTG Pactual, Ecopetrol habría destacado la excepcional rentabilidad y relevancia estratégica de esa inversión.
El futuro de proyectos costa afuera con el gas
El documento de BTG Pactual también se refiere a la exploración costa afuera (offshore) de Ecopetrol, los cuales serían claves para garantizar la soberanía energética de Colombia. El informe menciona que serían “la apuesta más importante de la empresa a largo plazo en el desarrollo de gas natural”.
Si bien está en capilla el ya famoso pozo Sirius y se ha puesto en el debate que sus frutos no se verán tan pronto, en el informe de BTG Pactual se habla de Sirisu como el proyecto más avanzado, con reservas estimadas de seis terapies cúbicos.
El estado actual del proceso, de acuerdo con el documento de BTG, indica que desde su descubrimiento en 2022, Ecopetrol, junto con su socio Petrobras, ha avanzado en actividades de exploración y delimitación, consultas sociales y planificación del desarrollo. “Una vez se alcance la decisión final de inversión, prevista para 2026, la compañía planea avanzar hacia la ejecución y registro de reservas, con inicio de producción de gas estimado entre 2029 y 2030″.

El precio del gas
Dentro de los temas que aborda el informe, también se menciona lo que la administración de Ecopetrol espera del gas. De hecho, estiman que serán competitivos, por debajo de la paridad de importación. Además, “el 100 % de la producción estará respaldada por contratos de largo plazo. A plena capacidad, Sirius podría abastecer aproximadamente el 47 % de la demanda futura de gas en Colombia, convirtiéndose en una pieza clave de la estrategia de seguridad energética del país”, dice el informe.
Según BTG, Ecopetrol también avanza en dos iniciativas offshore clave y adicionales. Son los casos del clúster del Caribe Sur, conformado por Gorgón y Kronos, que era originalmente una empresa conjunta con Shell, empresa que se retiró a principios de este año.

No obstante, aunque Ecopetrol sigue de manera independiente con el proyecto que tenía conjuntamente con Shell, la empresa colombiana “está en proceso de desarrollar plenamente la experiencia técnica necesaria en operaciones costa afuera, dado que históricamente su conocimiento se ha centrado en exploración y producción en tierra (onshore)”.
Todos esos proyectos son columna vertebral para Ecopetrol, que espera revertir los riesgos de que Colombia pierda la soberanía gasífera.
