Nación
Bloqueos en Cerrejón impiden la operación de la mina de carbón y el suministro de agua a comunidades, según denuncia la compañía
No ha podido circular el Tren del Agua, que suministra el preciado líquido a los habitantes aledaños a Puerto Bolívar, en la Guajira.

Dos bloqueos activos, en la mina y en la línea férrea que permite la operación en el Cerrejón, en La Guajira, generan una situación crítica, tanto para la empresa como para la actividad económica de la industria extractiva.
La compañía denunció que, durante las últimas semanas, se han producido múltiples bloqueos, incluso, en las instalaciones donde se concentran las directrices para la operación.
Se impide la entrada y salida de personal, el transporte de material e insumos críticos desde la mina hacia Puerto Bolívar, así como la circulación del Tren del Agua, que suministra agua potable a comunidades, afirman los voceros del Cerrejón.
La afectación es grave, pues el miércoles concluyó un bloqueo de dos días, lo que se suma a otra parálisis de cuatro días, ocurrida en la semana anterior, que afectó la línea férrea.
Los dos bloqueos activos se ubican en el kilómetro 3, por parte de una comunidad llamada Manantial; y otro en una entrada de un tajo llamado Annex.

Según los voceros de Cerrejón, las circunstancias están generando desesperación en las comunidades aledañas, pero también en los trabajadores y autoridades del área de influencia de la mina.
Los efectos directos contra la integridad de los empleados ya se han visto, como ocurrió con uno de ellos que se dirigía a sus labores diarias y fue agredido al intentar entrar a su puesto de trabajo.
De acuerdo con el pronunciamiento de Cerrejón, al poner en riesgo el funcionamiento de la compañía, se están afectando 13.000 trabajadores, cuyas familias dependen de la actividad que se adelanta en la mina.
También resultan impactadas las comunidades, puesto que se reducen las capacidades de la empresa para adelantar los proyectos de inversión social que están en marcha o en proceso de inicio en La Guajira.

Operada por una multinacional
Cerrejón es considerada una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo. En la actualidad, es operada por la multinacional suiza Glencore, que tiene un contrato suscrito hasta 2034. Parte del mineral que de allí se extrae es exportado a varios mercados internacionales. Esta compañía también explota la mina de cobre Antapaccay, en Espinar, Perú.
La operación de Cerrejón, con frecuencia, está rodeada de complejidades, pues se estima que produce enormes impactos ambientales y sociales. Ante las críticas, la empresa ha sustentado su compromiso con la protección del agua y del medioambiente y con la inversión social en la región.
