Economía

Banco de la República decidió no mover la tasa de interés en marzo: preocupación por aumento de inflación

El emisor mantuvo una posición conservadora.

31 de marzo de 2025, 7:13 p. m.
El Banco de la República tomó una nueva decisión de política monetaria.
El Banco de la República tomó una nueva decisión de política monetaria. | Foto: Captura: Youtube Banco de la República.

Este 31 de marzo, la junta directiva del Banco de la República se volvió a reunir para tomar una nueva decisión sobre las tasas de interés en Colombia. La junta, que cuenta con cinco codirectores, además del gerente general, Leonardo Villar, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, realizó una votación para decidir sobre el cambio en la tasa de interés.

Tras una reunión durante las horas de la mañana, finalmente, el Banco de la República decidió mantener nuevamente inalteradas las tasas de interés en esta nueva reunión, dejándolas en 9,5 %, tal y como se fijó en la pasada reunión a inicios de este año.

El emisor precisa que cuatro codirectores votaron a favor de la decisión y tres votaron por una reducción de 50 puntos básicos. La junta tuvo en cuenta algunos factores macroeconómicos para mantener sin cambios la tasa.

La junta del Banco de la República se realizará el 31 de marzo y el cronograma indica que pueden tomar una decisión con respecto a bajar las tasas de interés o dejarlas quietas. El nuevo ministro de Hacienda es partidario de un recorte más agresivo.
La junta del Banco de la República se realizó este 31 de marzo y esta fue la decisión que tomaron. | Foto: guillermo torres-semana

Entre los factores que analizaron estuvo la inflación anual en febrero, la cual tuvo un ligero incremento a 5,3 %. Precisan que los aumentos más importantes se presentaron en los precios de los alimentos procesados y de algunos regulados como gas y transporte. La inflación sin alimentos ni regulados continuó reduciéndose y pasó de 5,0 % a 4,9 %.

Además, indicaron que las expectativas de inflación a corto plazo provenientes del mercado de deuda disminuyeron, en tanto que aquellas obtenidas de las encuestas, aumentaron. Las dos fuentes de información muestran expectativas de inflación por encima de la meta de 3 % en horizontes de uno y dos años.

El banco asegura que hay riesgos de presiones inflacionarias que persisten y están asociados a retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo.

“Después de registrarse un crecimiento anual del PIB de 2,4 % en el cuarto trimestre de 2024, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para enero arrojó una variación anual de 2,5 %. Datos de alta frecuencia sugieren que la demanda interna habría seguido fortaleciéndose en el primer trimestre, favorecida por el buen comportamiento del consumo privado y de la inversión. En línea con lo anterior, el equipo técnico aumentó su pronóstico de crecimiento económico para 2025 del 2,6 % al 2,8 %”, precisó el emisor en su comunicado.

El Banco de la República tomó una nueva decisión de política monetaria.
El Banco de la República tomó una nueva decisión de política monetaria. | Foto: Captura: Youtube Banco de la República.

Por otro lado, señalaron que el mercado laboral continúa mostrando buenos registros en términos de incrementos de la tasa de ocupación y caídas de la tasa de desempleo. También indicaron que las condiciones financieras externas se mantendrían restrictivas en un entorno de una lenta normalización de la política monetaria de EE. UU.

La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de llegar nueva información en los próximos meses, que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés.

Es importante recordar que hace poco más de una semana, el presidente Gustavo Petro decidió hacer un importante cambio en la cartera de Hacienda, tras pedir la renuncia de Diego Guevara, exministro de Hacienda, y nombrar en su lugar a Germán Ávila. De acuerdo a fuentes cercanas a la cartera, el cambio se dio tras un desacuerdo con el mandatario por el recorte fiscal que vendría pronto.

Pese a que ya se conoció la decisión de la junta sobre las tasas, es importante recordar que las expectativas estaban centradas en una decisión conservadora del banco, teniendo en cuenta que en la última reunión esta tasa se mantuvo inalterada.

Sin embargo, hay una mayor incertidumbre, pues, esta es la primera reunión en la que cuatro de los siete miembros de la junta del Banco de la República, que fueron elegidos por el actual Gobierno, tomaron decisiones.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República. | Foto: Banco de la República / Cortesía

“Existe una alta incertidumbre en si el accionar obedecerá a factores técnicos o políticos. Es más, con las declaraciones del jueves 27 de marzo del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, que anticipó recortes de tasa, queda claro que la señal de independencia del Banco de la República estará en juego”, precisó hace algunas semanas el área de investigaciones del Banco de Bogotá.