Consumo

Apuestas online en Colombia: ¿quiénes juegan y cuánto gastan? Esto dice estudio de Bancolombia

Edades, género e ingresos de las personas que más destinan dinero a esa actividad.

17 de febrero de 2025, 11:24 a. m.
Apuestas en linea
En 2023 las apuestas en línea movieron 35,6 billones de pesos, y entre enero y agosto de 2024 ya habían alcanzado 28 billones. | Foto: Getty Images

Las apuestas físicas y en línea se han convertido en un rubro de gasto creciente en el país, al punto que el Gobierno acaba de aprovechar la conmoción interior para ponerles IVA a los juegos de suerte y azar que se hacen de forma virtual. La medida es temporal, pero buscan volverla permanente en la próxima reforma tributaria.

Esa decisión no solo se basa en el hecho de buscar una suerte de equidad, dado que las apuestas físicas pagan IVA y las digitales no, sino que también responde al enorme volumen de dinero que generan estas actividades. En 2023, las apuestas en línea movieron 35,6 billones de pesos, y entre enero y agosto de 2024 ya habían alcanzado 28 billones, una cifra superior al presupuesto destinado al servicio de la deuda pública para este año.

Las apuestas en línea son un negocio creciente en el país. | Foto: Getty Images

Así mismo, las apuestas forman parte del sector del entretenimiento, el cual fue el de mejor desempeño en la economía nacional hasta el tercer trimestre de 2024. Y eso no solo se logró por el boom de conciertos y actividades artísticas que vive el país, sino principalmente por los juegos de suerte y azar que entre 2018 y 2022 crecieron 53 % y ya alcanzan un peso en el PIB cercano al 2 %, superando el tamaño de subsectores como obras civiles y carbón, según cálculos de Corficolombiana.

Con este contexto y aprovechando que son el banco más grande del país, con capacidad para analizar cómo y en qué consumen sus tarjetahabientes, en Bancolombia realizaron una caracterización del consumidor de apuestas on line en Colombia.

Perfil de los apostadores, según estudio de Bancolombia.
Perfil de los apostadores, según estudio de Bancolombia. | Foto: Bancolombia

Descubrieron que quienes más gastan en ese rubro son los millennials y la Generación X. Es decir, las personas que actualmente tienen entre 30 y 50 años. Los que están por debajo de esas edades podrían tener restricciones de presupuesto para gastar en apuestas, mientras que los de más de 50 tendrían dificultades con la tecnología y preferirían las apuestas físicas.

De la misma manera, son más propensos a las apuestas digitales los hombres, solteros y sin hijos. La participación femenina es muy baja, pues por cada 10 apostadores, solo una es mujer.

El gasto en apuestas guarda relación con los ingresos de los jugadores. Aquellos que perciben hasta tres salarios mínimos destinan 129.454 pesos anuales a este tipo de actividades, mientras que quienes ganan más de diez salarios mínimos invierten 365.185 pesos al año.

El estudio de Bancolombia encontró que la mayoría de los colombianos son apostadores esporádicos (5 de cada 10) y la minoría son apostadores activos (3 de cada 10), el resto no apuesta.

creativo
Las mujeres son menos propensas a las apuestas en línea que los hombres. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En total, fueron analizadas las transacciones de 13,2 millones de tarjetahabientes, pero en la entidad financiera señalan que el gasto en apuestas, aunque ha impulsado el sector de recreación y cultura, ha venido perdiendo peso frente al gasto en suscripciones, aplicaciones y compras a través de plataformas.

El gobierno de Petro también propuso gravar con un IVA del 19 % las compras en línea realizadas en comercios del exterior que superaran los 200 dólares. Esta medida habría impactado plataformas como Amazon, Temu, Shein, Alibaba, AliExpress e incluso compras internacionales a través de Mercado Libre. Aunque la iniciativa formaba parte de la fallida ley de financiamiento, podría resurgir ante el creciente número de colombianos que adquieren productos a través de estos sitios web.