Transporte

Ante reclamos por inseguridad, MinTransporte y MinDefensa acuerdan medidas para proteger a transportadores en las vías

Con cámaras y drones vigilantes, y la publicación de integrantes del cartel de los más buscados, por responsables de ataques en las vías, se fortalecerá la maltrecha seguridad que afecta a transportadores del país.

12 de agosto de 2025, 2:03 a. m.
Los ministros de Defensa y de Transporte, Pedro Sánchez y María Fernanda Rojas, en reunión para definir medidas de protección a transportadores en vías nacionales.
Los ministros de Defensa y de Transporte, Pedro Sánchez y María Fernanda Rojas, en reunión para definir medidas de protección a transportadores en vías nacionales. | Foto: Ministerio de Transporte / Cortesía

Uno de los dolores de cabeza para los transportadores colombianos: la inseguridad en las vías, fue motivo de una reunión extensa entre los ministerios de Defensa y Transporte, que se sentaron a buscar y establecer medidas para tratar de disminuir lo que está afectando a los transportadores de carga.

Según confirmó el Ministerio de Transporte, fueron varias las medidas definidas para tratar de paliar la situación que ya ha provocado daños materiales y afectación a la integridad de los transportadores.

Según explicó la ministra María Fernanda Rojas, se definió que habrá priorización de los puntos críticos, en donde más se han presentado eventos violentos contra los transportadores. Para ello, se procederá a reforzar, de manera permanente, la fuerza pública en esos sitios.

Otra de las medidas establecidas, según informó la ministra, es la de utilizar cámaras y drones para reforzar la vigilancia y poder así dar una respuesta más inmediata.

Rojas enfatizó en que se requerirá la participación ciudadana, para que denuncien hechos o indicios de ocurrencia de sucesos que afecten el transporte en el territorio nacional. Por ello, se definió la realización de una campaña nacional para que los ciudadanos encuentren facilidades para interponer sus denuncias, de manera que las autoridades puedan actuar de forma más efectiva.

Uno de los camiones incinerados en la vía a Buenaventura, por el ELN
Uno de los camiones incinerados en la vía a Buenaventura, por el ELN | Foto: Cortesía / Fedetranscarga

Por parte del Ministerio de Defensa, entidad que articulará las acciones con el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, se procederá a la publicación de un listado -lo que se hará durante la próxima semana- de los más buscados responsables de atentar contra la seguridad en las vías. Así se intentará facilitar la denuncia ciudadana.

Lo que dijo la ministra

Según manifestó la titular de la cartera de Transporte, la principal conclusión de la reunión institucional es que: “No vamos a dejar solos a nuestros transportadores”.

De acuerdo con lo manifestado por la ministra, cada kilómetro de carretera será protegido, a través de un mayor control que involucrará tecnología y presencia física de la fuerza pública.

Por ello, el llamado de Rojas es a incrementar la denuncia ciudadana. “La información que ustedes nos brinden será clave para actuar con mayor precisión”, aseguró.

Los reclamos

Hace apenas una semana, el 30 de julio, Colfecar habló de “un día negro en materia de seguridad” para el transporte que permite la movilidad de las mercancías por todo el territorio nacional.

Hurtos, ataques terroristas que al momento continúan y bloqueos simultáneos en distintas regiones del país, hicieron parte del balance de ese día, pero la situación se repite y afecta tanto la seguridad de la carga, como de las personas que la movilizan.

“Hay una alarmante escalada de violencia que no podemos normalizar ni permitir que se convierta en paisaje cotidiano”, dijo en ese momento la presidenta de Colfecar, Nidia Hernández.

Por ello, los transportadores quedan a la espera de que se materialicen las medidas anunciadas para un sector del cual depende en gran medida la economía del país.