Economía

Alza del salario estatal, hay humo blanco en mesa de negociación. Así queda el sueldo de empleados públicos para 2025-2026

A unas horas de las manifestaciones por el Día Internacional del Trabajo, se definió el incremento, y en tiempo récord. Este es el acuerdo.

30 de abril de 2025, 11:33 p. m.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
Cada trabajador ha dejado de recibir $ 44 millones por horas extras nocturnas y festivas en los últimos 23 años: MinTrabajo | Foto: Cortesía / Ministerio de Trabajo

En 2025, los trabajadores estatales tendrán un incremento salarial correspondiente a la inflación total causada en 2024, certificada por el Dane en 5,2 %, más 1,8 %.

El aumento definido, unas horas antes de la celebración del 1 de mayo, será retroactivo a 1 de enero de 2025.

Según lo acordado en la negociación, que además se llevó a cabo en tiempo récord, pues empezó formalmente el 22 de abril, luego de ser instalada la mesa, el 16 del mismo mes, en 2026 el aumento salarial será el correspondiente al crecimiento del IPC total causado para el año 2025, certificado por el Dane a 31 de diciembre de 2025, más el 1,9 % el cual regirá a partir del 1 de enero de 2026.

Alza del 7 %

En consecuencia, para 2025, los trabajadores estatales tendrán un alza salarial del 7 %, un poco más bajo que el incremento que pedían inicialmente, que era superior al que le aplicaron al salario mínimo en las mesas de negociación realizadas en diciembre.

Según las declaraciones de los sindicatos y los voceros del Gobierno, el alza recaerá sobre más de 1.250.000 trabajadores estatales que hacen parte de la nómina pública.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, no perdió oportunidad para promocionar la consulta popular, por lo cual destacó que se trata de una buena noticia, previo al 1 de mayo, día en el que el Gobierno radicará en el Congreso la solicitud de dicha consulta, que contiene 12 preguntas.

Negociación del salario estatal
Negociación del salario estatal | Foto: CUT / cortesía

Y la plata

Hay que mencionar que en el país hay una situación deficitaria en materia de recursos públicos, por lo cual varias organizaciones han expuesto la necesidad de un esfuerzo mayor en el recorte del gasto público.

No obstante, el Gobierno alega que en el presupuesto del país hay gastos que son inflexibles y uno de ellos es el del pago de la nómina estatal.

En ese sentido, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien también participó en la reunión en la cual los voceros del gabinete entregaron declaraciones, dijo que se trata de un incremento orientado a “atender los trabajadores estatales de Colombia, dado que estamos viviendo estrechez fiscal y tenemos indicaciones del señor presidente de hacer los máximos esfuerzos”.