Economía

Ahorros de trabajadores en fondos privados de pensión llegaron a $ 468,8 billones, con $ 51,8 billones en rendimientos

Así quedaron las cifras según Asofondos.

10 de febrero de 2025, 7:11 p. m.
Salario Mínimo
Rendimientos en AFP fueron históricos en 2024. | Foto: Stock.adobe.com

Los fondos privados de pensión estarían a punto de transformarse en su totalidad con la reglamentación y paulatina llegada de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro aprobada, que buscaría cambiar la forma en la que los colombianos actualmente acceden a su ahorro para garantizar la estabilidad en su vejez.

Durante la mañana de este 10 de enero, Asofondos (la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías) presentó los datos de cierre del 2024, un año que queda para la historia pues cerró con un ahorro de niveles nunca antes vistos en el país.

El Banco de la República, a través de la Ley 797 de 2003, establece un límite claro para las pensiones en Colombia, lo que requiere atención por parte de los trabajadores y pensionados.
Con la reforma pensional en debate, el valor máximo de la pensión se convierte en un aspecto crítico para millones de colombianos que aspiran a una jubilación tranquila. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta cifra comprende los cuatro fondos de pensión privados que funcionan actualmente, los cuales son Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia. Se estima que, del portafolio total de afiliados, que son 19,2 millones, se estima que el ahorro fue de $ 464,8 billones de pesos. Allí se incluyen $ 51,8 billones correspondientes a rendimientos.

El presidente de la agremiación, Andrés Velasco, aseguró que cuando los fondos privados nacieron, hace más de 30 años en Colombia, existían reservas pensionales muy bajas y que por poco se agotaban. Sin embargo, desde ese entonces, los colombianos empezaron a aportar a un ahorro que generó una gruesa suma de dinero.

“En un país en el que el ahorro es tan bajo, contarles a los trabajadores que su propio ahorro, peso a peso de su propiedad, llegó a semejante cifra, un monto récord no visto en materia pensional en nuestro país, nos genera una inmensa alegría y una gran satisfacción como sus grandes aliados en la construcción de ese ahorro”, comentó Velasco.

Descubra cuáles son los criterios que deben cumplirse para ser beneficiario del subsidio de la Pensión Bienestar en México en el 2023.
| Foto: Getty Images

Si se revisa la cifra de rendimientos acumulados históricos, se puede concluir que desde julio de 1995 hasta el cierre del 2024 llegaron a $ 329,92 billones de pesos, con una rentabilidad acumulada del 14,06 %. Durante el año pasado, las estrategias de inversión en estos fondos fueron claves para registrar los billones mencionados.

“Particularmente para los segmentos más jóvenes (13,6 % para portafolio moderado y 16,6 % para los más jóvenes, en modalidad mayor riesgo). Para los más mayores (prepensionados y pensionados), sus rendimientos anuales fueron más moderados (6,2 % y 5,5 %, respectivamente), pues los activos en los que se depositan sus recursos, aunque más estables, suelen generar menores ganancias”, indicó Asofondos en sus cifras.

Finalmente, Velasco aseguró que el próximo 30 de junio, cuando la reforma pensional inicie su funcionamiento, los fondos privados tendrán un nuevo rol como ACCAI y tendrán que construir ahorro de jóvenes trabajadores cuyos ingresos mensuales superen los 2,3 salarios mínimos legales.

pensión el país
| Foto: Getty Images/iStockphoto