Créditos
Según reporte de TransUnion, el crédito en Colombia muestra señales de recuperación tras diez trimestres a la baja
Las originaciones de tarjetas de crédito crecieron nuevamente y las tasas de mora se redujeron en todos los productos financieros durante el segundo trimestre de 2025.

Después de más de dos años y medio en caída, el mercado crediticio en Colombia empieza a mostrar un cambio de tendencia. Durante el segundo trimestre de 2025, las originaciones de tarjetas de crédito —es decir, la apertura de nuevas cuentas— crecieron por primera vez en diez trimestres, con incrementos en todos los niveles de riesgo.
El repunte más destacado se dio en la población de mayor riesgo, que registró un aumento del 39% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, los montos promedio aprobados presentaron una dinámica diferenciada: crecieron entre consumidores de bajo y medio riesgo, mientras que disminuyeron en los de riesgo alto.

En cuanto al resto de productos crediticios, el crecimiento se concentró en segmentos de bajo riesgo, mientras que en los perfiles de riesgo medio y alto se observaron caídas tanto en originaciones como en montos aprobados.
Otro aspecto positivo se reflejó en el manejo de las deudas. La morosidad de 60 días o más disminuyó en todos los tipos de crédito, con reducciones más notorias en microcrédito, tarjetas de crédito y créditos de libre inversión. Según el informe, estas mejoras se explican por estrategias más conservadoras de las entidades financieras y por una reducción en la carga financiera de los hogares.
La percepción de los consumidores también muestra optimismo: el 39% reportó un aumento en los ingresos de su hogar en los últimos tres meses y el 79% se declaró confiado en que sus finanzas mejorarán en el próximo año. La generación Z encabeza este optimismo, con un 85% que espera ver crecer sus ingresos.

“Estamos viendo un acceso al crédito limitado en los segmentos de mayor riesgo”, afirmó Olivella. “Sin embargo, la mejora observada en el desempeño, junto con una dinámica macroeconómica positiva y un mayor optimismo de los consumidores, ofrece oportunidades para que las entidades financieras consideren retomar el crecimiento en estos segmentos”.
Aunque persisten limitaciones en el acceso al crédito para los segmentos de mayor riesgo, la combinación de menor morosidad, crecimiento en originaciones y confianza del consumidor abre una perspectiva más favorable para el mercado financiero en el país.