Economía
“Podemos fortalecer lazos comerciales y de inversión con China sin necesidad de ponernos a ‘torear’ a Trump”: Juan Camilo Restrepo
Para el exministro, firmar los protocolos de la Ruta de la Seda con China “no tiene nada de raro ni de inconveniente”.

En Colombia hay una gran expectativa por los alcances que tenga la visita del presidente Gustavo Petro a la China esta semana y la posibilidad de que firme los memorandos de intención para que Colombia ingrese a la Ruta de la Seda.
Esta es una iniciativa del dragón asiático que busca fortalecer la conectividad comercial y logística entre Asia, Europa, África y América Latina mediante inversiones en infraestructura, así como fortalecer las relaciones diplomáticas y explorar esquemas de cooperación en comercio, cultura, educación o salud.

En ese mismo sentido, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, señaló en entrevista con SEMANA que firmar un memorando de entendimiento para unirse a la Ruta de la Seda —aunque no vinculante jurídicamente— “constituye un gesto de alineamiento estratégico con un país que no opera bajo los principios de una economía de mercado. La decisión, por tanto, debe sopesarse con rigor, asegurando que cada paso sume valor real y recíproco para Colombia, sin comprometer su tejido productivo ni sus relaciones históricas”.
De hecho, como explicó Lacouture, “Colombia ha mantenido relaciones diplomáticas con China por más de 45 años, avanzando en distintos frentes sin comprometer su autonomía ni sus alianzas estratégicas tradicionales. A lo largo de este tiempo se han suscrito acuerdos de cooperación que han derivado en más de 40 proyectos de inversión, la mayoría en los últimos tres años. Sin embargo, muchos de ellos han presentado retrasos o dificultades de ejecución, y los beneficios reales para el país aún no se evidencian de manera clara”.
Por su parte, el exministro Juan Camilo Restrepo se pronunció en su cuenta de X este domingo 11 de mayo y señaló: “Que Colombia se disponga a firmar los protocolos de la Ruta de la Seda con China no tiene nada de raro ni de inconveniente”.
Advirtió que hoy día cerca de un centenar de países tiene firmado este tipo de protocolos con China, que —dijo— son programas para acentuar la cooperación con China y para avanzar en proyectos principalmente de infraestructura.
“Lo que sí es inconveniente e innecesario es que el presidente Petro resuelva ahora (creyendo que gana popularidad poniéndole estridente sordina a su pésimo gobierno) subir los decibeles contra los Estados Unidos en una anacrónica postura antiyanqui del estilo pasado de moda, que se utilizaba por algunos en América Latina en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado”, señaló Restrepo.

Y agregó: “Podemos fortalecer perfectamente los lazos comerciales y de inversión con la China, sin necesidad de ponernos a ‘torear’ a Trump, sobre todo cuando el gobierno Petro tiene tanto rabo de paja”.
Para el exministro, esto se pondrá en evidencia “cuando nos descertifiquen con casi 300.000 hectáreas en coca y cuando debemos adelantar una diplomacia comercial inteligente —y digna por supuesto con Estados Unidos—, orientada a que nos quiten el arancel del 10 % que tanto puede perjudicar nuestras exportaciones”, puntualizó.