Ahorro
Entra nuevo jugador al negocio de los CDT, pese a que las tasas de interés están bajando
La meta es aumentar la cantidad de colombianos que pueden usar este instrumento de ahorro.
A pesar de que los Certificados de Depósito a Término (CDT) son uno de los instrumentos de inversión más populares en Colombia, solo 3 de cada 100 colombianos los utilizan como forma de ahorro. La mayoría evita recurrir a este vehículo financiero debido a varias razones: no cuentan con la capacidad de ahorrar para el futuro, perciben el proceso como complicado o creen que se necesitan grandes sumas de dinero para acceder a un CDT.
Aunque son un instrumento financiero tradicional, los CDT vivieron un boom reciente cuando el Banco de la República se vio obligado a subir sus tasas de interés a los niveles más altos del presente siglo para combatir la inflación. Eso llevó a una fuerte competencia entre entidades financieras que alcanzaron a pagar hasta 16 por ciento efectivo anual en esta modalidad de ahorro.
Ahora que el costo de vida ha cedido y el Banco de la República empezó a bajar sus tasas de interés, los CDT han perdido algo de su atractivo, sin embargo, una entidad financiera desea ingresar a competir fuerte en este mercado. Se trata de Nu, el neobanco creado por el paisa David Vélez, que opera en Brasil, México y Colombia, el cual inició su negocio local con tarjetas de crédito, de ahí pasó a cuentas de ahorro y ahora a partir de marzo empezará a ofrecer CDT.
Sus directivos explican que con esto no buscan tanto atraer nuevos clientes, sino ayudar a los que ya tienen para que su dinero les rinda más. Todo el proceso del CDT se hará de forma digital, desde la aplicación de Nu y se ofrecerán opciones a 90 y a 120 días. El monto mínimo es de 50.000 pesos y no hay monto máximo.
Lo más leído
Su oferta es de una tasa de interés de 11% que según Nu es hoy la más alta del mercado, más si se tiene en cuenta que al bajar las tasas del Emisor, las demás tasas de interés de la economía han venido descendiendo a un ritmo mucho más acelerado.
En efecto, el simulador digital de MejorCDT muestra que hoy las tasas más altas para un monto de 50.000 pesos son de 9,75 % a seis meses. Claro, si el monto es mayor, por ejemplo, 1 millón de pesos, se pueden conseguir rendimientos del 10,2 % a doce meses.
No obstante, la oferta de los CDT de Nu vendrá con una disminución en la rentabilidad que ofrece esta compañía de financiamiento en sus cuentas de ahorro, que hoy se encuentra en 11 %, pero que a partir de marzo bajará 9,5% para irse alineando con la política monetaria del Banco de la República.
Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, comenta que 2024 fue un buen año para la entidad, pese a que la tasa de usura llevó a una contracción del 20% del mercado de tarjetas de crédito. Terminaron el año pasado con más de 1 millón de clientes, lo que les da 7 % del mercado.
Su meta es seguir ofreciendo servicios asociados a sus productos de ahorro y crédito, pues por ejemplo, sus cuentas de ahorro aún no permiten retiros en cajeros automáticos sin costo, dado que no cuentan con una red de cajeros propia y su apuesta consiste en ayudar a la reducción del uso del efectivo. Por este motivo, apoyan el desarrollo de pagos inmediatos que estrenará el Banco de la República en el tercer trimestre de 2025, el cual fue bautizado como Bre-B y con el que se espera conectar a todas las entidades financieras del país, con el fin de que sus usuarios puedan hacerse giros de manera instantánea y sin costo.
Hasta noviembre de 2024, entre los 55 establecimientos de crédito del país, que incluyen bancos, cooperativas, compañías de financiamiento comercial y corporaciones financieras, Nu ocupaba el puesto 17 por activos, con 7,9 billones de pesos. Su operación local, sin embargo, aún no ha logrado punto de equilibrio, dado que hasta el onceavo mes del año pasado aún perdían 3.447 millones de pesos.