Mercado

Bolsa de Valores de Colombia expone sus argumentos acerca de por qué está subiendo en 2025

El presidente Gustavo Petro criticó a Argentina y dijo que Milei estaba gobernando con una bolsa desvalorizada, mientras los gobiernos de izquierda repuntaban. Esta es la explicación técnica de Nicolás Sánchez, de la Bolsa.

23 de julio de 2025, 2:33 a. m.
Bolsa de Valores de Colombia | Foto: Diana Rey Melo

Que la Bolsa de Valores de Colombia subió en un 20 % y se equiparó a la de Chile fue el mensaje expresado por el presidente Gustavo Petro este martes 22 de julio, al referirse a su homólogo en Argentina, Javier Milei, de quien dijo: “Está gobernando con la bolsa más desvalorizada”.

La pulla condujo a varios analistas a opinar sobre lo que realmente está sucediendo. Por ello, SEMANA consultó directamente a la Bolsa colombiana y en su nombre, Nicolás Sánchez, subgerente de Renta Variable e Instrumentos Derivados de Nuam, el holding regional que integra las Bolsas de Santiago, Lima y Colombia, dio su explicación.

“La Bolsa colombiana ha venido subiendo en 2025 por varios factores que combinan mejores condiciones de liquidez con un mayor interés de los inversionistas en el mercado accionario”, sostuvo el vocero del parqué bursátil local.

Las estadísticas que puso en la palestra pública el experto, indican que durante el primer semestre de este año, el volumen negociado en renta variable creció un 37,7 % frente al mismo periodo de 2024, pasando de $11,1 billones a $15,3 billones, lo que refleja más actividad y liquidez en el mercado, indicó.

Sánchez agregó que, en paralelo: “El volumen negociado por los inversionistas retail aumentó, incluso más, un 45,2 %, alcanzando $5,17 billones, lo que muestra un mayor protagonismo de las personas naturales en la Bolsa”.

En cuanto a las acciones colombianas que hacen parte del parqué bursátil, dijo que siguen cotizando con múltiplos de valoración por debajo de los promedios históricos y de los mercados vecinos, lo que las hace aún atractivas para quienes buscan oportunidades.

En su argumentación, Sánchez puso como ejemplo que: “Hoy Colombia tiene el mayor dividend yield (rentabilidad por dividendo) de la región y múltiplos atractivos, P/VL (precio a valor en libros) de 0,92x y P/E (precio/utilidad) de 8,2x aproximadamente, mientras que en países como Chile, Argentina, Brasil o México estos múltiplos son más altos”.

Es así com explicó que eso sugiere que “los precios en Colombia aún son relativamente bajos, lo que incentiva la compra”.

Banco de la República volvió a bajar tasas de interés para septiembre.
Banco de la República volvió a bajar tasas de interés para septiembre. | Foto: Captura: Transmisión Youtube Banco de la República

Tasas de interés atraen inversionistas

Según expresó el vocero de la bolsa colombiana, otro elemento importante para el resultado obtenido ha sido la reducción de tasas de interés, lo que, a su juicio, “ha motivado a algunos inversionistas a buscar alternativas en la renta variable, aumentando así su interés en las acciones”.

Finalmente, concluyó que el desempeño del mercado lo refleja el índice MSCI COLCAP, que acumuló una variación del 22,7 % al cierre de junio, y que a la fecha ya sube alrededor de un 27 % en lo corrido del año.

Redondeando

Con todos esos elementos de juicio en el tapete, Sánchez expresó que todo se debe a “la combinación de mayor actividad y liquidez, mayor participación de inversionistas retail, y precios aún atractivos han impulsado la subida reciente de la Bolsa colombiana”.

Crecimiento Porcentual
El Msci Colcap ha registrado un crecimiento en lo que va corrido del año. | Foto: Getty Images