Economía
Superservicios multó a empresa de energía por no pagar a tiempo la compra de energía en bolsa
La multa se impuso en el marco de su función de control a las empresas bajo su vigilancia.
![Energía eléctrica](https://www.semana.com/resizer/v2/F5VNXMOIMFBPNC6Y3SL252DRFY.jpg?auth=b4142d8d895ba0652fc0b11f0f7a5b78d9072ea9da63f3f75478560cbadb442b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) sancionó a la empresa Axia Energía S.A.S., con una multa por $ 250 millones por no haber pagado oportunamente el precio de compra de la energía en bolsa realizada entre enero de 2020 y marzo de 2022.
Los retrasos de esta empresa que opera en Barranquilla y Santa Marta ocurrieron ante el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC o XM), encargado de realizar la liquidación, facturación, cobro y pago del valor de los contratos de energía negociados entre generadores y comercializadores a través del mecanismo de bolsa de energía.
La decisión fue tomada mediante la Resolución SSPD N.° 20242400008745 del 12 de enero de 2024, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición interpuesto por la empresa.
Sector energético vuelve a pedir al presidente Petro nombrar comisionados de la Creg
Persiste la preocupación en el sector energético colombiano, debido a la inestabilidad institucional por la que ha pasado en el último tiempo la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), por cuenta de la salida de los comisionados que se encargaban de tomar diferentes decisiones sobre ajustes tarifarios y otros aspectos relacionados con el sector energético del país.
Lo más leído
![Generación y consumo de energía solar es 94% más económica, que comprarla a la red](https://www.semana.com/resizer/v2/7O643JWBAJDO7EGETRIDTJMNQI.jpeg?auth=5c4936d8cbb393817859b2b42b9b6fee1e7be115aea8203899c6e303d4b84113&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En ese sentido, el 8 de noviembre del año pasado, la salida de José Fernando Prada, director de la Creg, dejó en vilo a la entidad, al ser el último comisionado en renunciar.
Ante esto, a finales del mismo mes, finalmente el Gobierno designó a los comisionados necesarios para completar el cuórum y que desde la entidad se pudieran tomar decisiones clave para el sector y de cara al inicio del fenómeno de El Niño.
La entidad anunció la designación e incorporación de dos importantes expertos a la entidad, con el fin de fortalecer su estructura técnica. Los nuevos integrantes son José Medardo Prieto y Antonio Jiménez, quienes se suman a dos nombramientos recientes. Los de Ómar Prías y Manuel Peña.
Sin embargo, las designaciones fueron por un período de tres meses, y el mismo ya se venció, lo que implica que la entidad, otra vez, se quedó sin cuórum para tomar decisiones regulatorias en temas de energía eléctrica, gas y combustibles líquidos.
![En el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos Domiciliarios (RUPS) están inscritos 286 de energía.](https://www.semana.com/resizer/v2/XOS6ACQULJF2XGDHZZXWJ7HOMQ.jpg?auth=2f9d6d775a235672100d60f14862057b704b8f45ce72f2bde750943430aa9441&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Sobre el tema, en una carta que enviaron al presidente de la República, Gustavo Petro, los principales gremios del sector entre los que están Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y SER Colombia, mostraron la “gran preocupación por la grave situación institucional que enfrenta el sector energético del país, por cuenta de la inoperancia de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, debido a la falta de expertos comisionados nombrados en propiedad”.
“Como es de su conocimiento la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la cual es un cuerpo colegiado conformado por seis (6) expertos comisionados y funcionarios de Gobierno del más alto nivel, como los ministros de Minas y Energía y Hacienda, el director del DNP y el superintendente de Servicios Públicos, desde hace aproximadamente un año viene funcionando a media marcha, con un Comité de Expertos integrado principalmente por funcionarios interinos y sin dedicación exclusiva, y cuyos limitados períodos de actuación han llevado a varios ciclos de vacancias que han impedido, en más de una ocasión, la integración del cuórum exigido para la adopción de decisiones”, agrega la carta.
![La demanda de energía está aumentando. Según XM, subió en 6,23 por ciento en agosto. Al mismo tiempo, están bajando los aportes de lluvia a los embalses.](https://www.semana.com/resizer/v2/E3VMVJUIX5DPLJBFMDBFJASUHE.jpg?auth=c0eb017aa2022c6683b811ccb910e3c629fb6fe91b86e089dd6dc52ece37ab79&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)