Empresas

Sube tono del enredo sindical en Ecopetrol. Subdirectiva de la USO interpone denuncia ante Fiscalía. ¿Qué está pasando?

La fractura al interior de la agremiación sindical se ahonda aún más, luego de haber acudido al MinTrabajo, entidad que dijo que no intervendrá.

8 de septiembre de 2025, 4:12 p. m.
Ecopetrol denunciada ante Fiscalía
Ecopetrol denunciada ante Fiscalía | Foto: Fotomontaje con fotos de Archivo Semana

En vez de llegar a una solución, la fisura sindical en Ecopetrol se ahonda y ahora pasará a ser abordada por la Fiscalía general, tras la denuncia interpuesta por la Subdirectiva Única de Oleoductos-SUO, que acudió a las instancias penales por no encontrar oídos en las instancias previas que deberían encargarse de la resolución de este tipo de conflictos.

El vocero de la SUO, subdirectiva de la USO, William Silgado, confirmó que radicó ante la Fiscalía una denuncia penal, alegando “el presunto delito de violación de los derechos de reunión y asociación, tipificados en el artículo 200 del código penal colombiano”.

Varios nombres, no solo del que fuera el sindicato más fuerte y oído en el país, sino también de la empresa estatal Ecopetrol figuran en la lista de denunciados.

Los denunciantes, entre tanto, hacen la petición expresa de investigar las razones del retiro unilateral e inconsulto del pliego de peticiones aprobado por la Asamblea de la Subdirectiva en el año 2023.

Tal salida sería un desconocimiento de la voluntad de 1.500 trabajadores afiliados, dice la SUO.

William Silgado, vocero de la SUO, subdirectiva de la USO
William Silgado, vocero de la SUO, subdirectiva de la USO | Foto: Cortesía / SUO

Las fricciones al interior del sindicato de la petrolero se avivaron desde marzo de 2025, cuando fue aprobado en asamblea el pliego de peticiones. No obstante, hay un antecedente de mucho más atrás: desde 2019 estaban unificados en la posición sobre el fracking, la técnica de fracturamiento hidráulico para extraer hidrocarburos, que, entre otras, también ha dividido al país, pues el gobierno estima que es grave para el medio ambiente y voces de los técnicos afirman que ya hay tecnologías modernas que permiten utilizar esa herramienta para extraer recursos del subsuelo, mientras se hace una transición energética en los tiempos adecuados, de manera que no se afecte la disponibilidad de combustibles.

La USO, en conjunto con todas las subdirectivas, había dicho ‘no al fracking’ y, de hecho, por esa razón apoyaron la candidatura del entonces candidato a la presidencia: Gustavo Petro.

Posteriormente, y tras desplantes recibidos desde la administración nacional, cambiaron, pero no era algo generalizado.

Transporte de crudo. Crédito: Semana. Pilar Mejía. | Foto: Pilar Mejía

Luego, el fraccionamiento se fue profundizando por temas laborales. En 2023 fue aprobado el pliego de peticiones, de forma unánime. Sin embargo, las directivas de la USO, de manera sorpresiva retiraron después dicho pliego. “El 18 de julio de 2025, el ciudadano César Eduardo Loza Arenas, en su condición de Presidente y Representante Legal de la USO, dirigió a la empresa Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., un documento mediante el cual ordenó el retiro del pliego de peticiones radicado el 17 de marzo de 2023, mismo que fue aprobado y votado por la Subdirectiva Única de Oleoductos - SUO de la USO en Asamblea, sin que mediara consulta ni aprobación de la Subdirectiva Única de Oleoductos ni de los trabajadores afiliados a dicha Subdirectiva, vulnerando de forma abierta los mecanismos democráticos internos y la autonomía organizativa prevista en los Estatutos de la organización sindical", dice la denuncia.

A ello se le agrega lo que la SUO considera “privatización de Cenit”, una de las empresas de Ecopetrol que se encarga del transporte de crudo. El proyecto de OPES, a través del cual buscan la introducción de tecnología para avanzar en la digitalización de las operaciones de la compañía, estaría llevando a despidos injustificados, según afirma la subdirectiva de la USO.

USO (el sindicato de Ecopetrol) y de pozos de fracking
USO (el sindicato de Ecopetrol) y de pozos de fracking | Foto: BotTastic - stock.adobe.com

Con esas querellas acudieron al Ministerio de Trabajo en donde habrían recibido como respuesta que no van a intervenir. En consecuencia, afirman que no les quedó otra salida que irse a las instancias jurídicas, esta vez, con la Fiscalía, para que inicien las investigaciones que permitan llegar a las causas reales de lo que está sucediendo.

Noticias relacionadas