Minería

“Sin exploración, no hay futuro para la minería, y sin ella, el país pierde”: directivo de la ACM

El presidente del consejo directivo del gremio de la gran minería, Hamyr González, dijo que al congreso que adelantan en Cartagena no vienen a pedir beneficios, sino reglas claras.

28 de agosto de 2025, 2:46 p. m.
Hamyr González, presidente del Consejo directivo de la ACM, que reúne a las empresas de la gran minería colombiana
Hamyr González, presidente del consejo directivo de la ACM, que reúne a las empresas de la gran minería colombiana. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Golpeadas. Así están las empresas del sector de la gran minería en Colombia, que tuvo una reducción de la inversión en exploración, de 63 millones de dólares en 2024, en medio de los mensajes de no exploración y de medidas que impactan la confianza y la certidumbre de si vale la pena invertir o no.

Esa fue la sensación que dejó el pronunciamiento de Hamyr González, presidente del consejo directivo de la ACM, gremio que se encuentra reunido en Cartagena, en el congreso de empresas de esta rama de la economía.

González habló de que la caída del sector en el país ha sido del 5 %, mientras que en el mundo la cifra promedio de la contracción es de 2 %. Todo, en medio de una transición energética que, sin embargo, debe hacerse con una “minería con propósito”, como lo señaló Lina Franco, quien preside la Agencia Nacional de Minería, entidad estatal.

Congreso de minería
Congreso de minería. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Durante la instalación del evento, González habló de la poca competitividad a la que ha llegado el país, lo que implica espantar a los inversionistas. De hecho, esta nación es la cuarta menos atractiva en la región, y entre 82 países medidos en ese sentido, ocupa el número 72. “Colombia es poco competitiva para la inversión internacional. En parte, por la inseguridad jurídica, por lo tanto, es necesario que existan estrategias claras para fortalecer la seguridad jurídica”.

Según manifestó González, “el país necesita soluciones reales, compromisos firmes. Nadie mejor que nosotros para —como siempre— ayudar a liderar el crecimiento económico que Colombia requiere y que este se reactive con responsabilidad ambiental, que cree empleo digno, que invierta en donde pocos están invirtiendo”, señaló.

El directivo de la ACM establece que, si bien la economía creció en 2,1 % en el segundo trimestre, es un resultado bajo para lo que requiere el país. Y si se compara con la desaceleración de la minería, allí se evidencia el grave problema que están enfrentando: cayó en 10 %. Allí entran el carbón, los minerales metálicos y el petróleo en conjunto", manifestó González.

Congreso de minería en Cartagena
Congreso de minería en Cartagena. | Foto: Martha Morales Manchego / Semana