Salario mínimo
Salario mínimo 2026: anuncian cronograma para la concertación del alza
Este 28 de noviembre, el Dane tendrá listo el dato de productividad, uno de los tres que se toman en cuenta para llegar a la cifra que se negociará. Vea el día a día.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hasta el 15 de diciembre, luego de iniciar las primeras mesas para escuchar los datos oficiales que se toman en cuenta para proponer la cifra de incremento, habrá oportunidad de negociar y concertar el alza del salario mínimo que regirá en 2026.
Así lo dio a conocer el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, al concluir una reunión con los demás integrantes de la mesa tripartita, en la que tienen asiento los trabajadores —a través de los sindicatos—, los empresarios —representados por los gremios económicos— y el Ministerio de Trabajo, como mediador.
Tres variables son fundamentales y se requieren para empezar a dar forma a los números: la inflación causada en este año, la esperada en el próximo y la productividad. Esta última, según confirmó Sanguino, la calcula el Dane y la entidad la tendrá el 28 de noviembre. Inicialmente, el informe será presentado a la subcomisión correspondiente para definir cuál variable será tenida en cuenta para construir la cifra: productividad de todos los factores, productividad laboral por hora trabajada y productividad laboral por persona empleada.
De igual manera, se tiene en cuenta el crecimiento económico, que fue resaltado por Sanguino, enfocándose en la cifra del último trimestre de este año, que fue del 3,6 %.

Todo empieza el 1.º de diciembre
El arranque de la negociación, que se dará con la instalación de la mesa, como lo había adelantado el ministro Sanguino, será el 1.º de diciembre.
Teniendo en cuenta que el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) lo dará a conocer el Dane el 5 de diciembre, la presentación oficial que hará la directora de la entidad, Piedad Urdinola, con las proyecciones de todo el año, será el 9 del mismo mes.
El destape de las ofertas
Para ese día (9 de diciembre) se espera que los representantes de cada parte (trabajadores, empresarios y gobierno) hagan las ofertas de incremento.
Para el 11 y 12, con todos los insumos en mano, se adelantarán jornadas de concertación.
#Economía | Salario mínimo 2026, con alza de dos dígitos, pondría en apuros a junta del BanRepública, dice Fenalco.https://t.co/yo3q7aHm5c
— Revista Semana (@RevistaSemana) November 20, 2025
A mitad de mes
Después del 15 de ese mismo mes, si no se ha logrado un acuerdo sobre el alza, se dará un nuevo margen para la negociación y, si aun así no hay punto de encuentro, antes del 30 de diciembre el presidente de la República podría expedir el incremento por decreto.
El ministro Sanguino recordó que en los tres años de gobierno del presidente Gustavo Petro, el incremento acumulado es del 37,6 %, con lo cual, durante el primer año, el beneficio real para los trabajadores fue cercano al 3 % (descontando la inflación).
Así las cosas, el funcionario aseguró que se continuará en la misma tendencia, esta vez teniendo en cuenta también el informe de la OIT sobre salario vital móvil, en el que se señala que una familia de cuatro integrantes, con 1,5 trabajadores, el salario debería ser de al menos 2 millones de pesos para un año como 2024.

No obstante, el ministro manifestó que el abordaje del salario vital móvil es un asunto aspiracional.
Si bien afirmó que el Ministerio tiene la expectativa de que el incremento se defina por concertación, dijo que la cifra definitiva deberá estar enmarcada en la idea de mejorar cada vez el poder adquisitivo de los trabajadores, basándose, por supuesto, en las variables establecidas.
Sobre la cifra que mencionó Armando Benedetti, de un incremento que lleve el salario mínimo a 1.800.000 pesos, señaló: “Ustedes saben cómo es Benedetti. Él tiene su manera de intervenir en los debates y en lo que tiene que ver con la agenda del país. Pero está claro que en la comisión de concertación tenemos asiento los ministerios de Hacienda y Trabajo. Estarán los de Agricultura y Comercio. El DNP y el Dane. Esos somos los voceros del tema”.
¡Esto ya arrancó! Este es el calendario de discusión de incremento del salario mínimo 2026 aprobado en el día de hoy en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. A los trabajadores y trabajadoras #ConDignidadCumplimos pic.twitter.com/XjHyXUnjx8
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) November 21, 2025
