Economía

Quién fue el paisa que creó Almacenes Ley, la cadena que ahora es propiedad del Éxito

La cadena llegó a tener gran popularidad en el país.

12 de mayo de 2025, 6:24 p. m.
ultraprocesados AILMENTOS
Así fue la evolución de la cadena. | Foto: BURINKUL - stock.adobe.com

Colombia ha sido un país atractivo para múltiples cadenas de supermercados debido a su mercado en constante crecimiento y una clase media en expansión que demanda una mayor oferta de productos y servicios. La apertura económica y los acuerdos comerciales también han facilitado la llegada de empresas extranjeras, que ven en el país una oportunidad para expandir sus operaciones y posicionarse en un entorno competitivo.

Además, el dinamismo del consumo y el desarrollo de infraestructura en ciudades intermedias han favorecido la inversión en este sector. Por otro lado, la diversidad cultural y regional del país ha impulsado la competencia entre cadenas, ya que deben adaptarse a diferentes preferencias de consumo, lo que ha generado una oferta variada y segmentada.

Este es el panorama por estado del alimento más encarecido de la Semana Santa.
Así fue evolucionando el supermercado. | Foto: Getty Images

Son varias las cadenas de supermercados que se han hecho populares, pero que también han desaparecido por distintas razones. Un ejemplo de ello fue el reciente cierre, hace algunos años, de Justo & Bueno, una cadena de supermercados de bajo costo. Lo mismo sucedió con el cierre de Supermercados Colsubsidio y Surtimax.

Los supermercados Ley fueron una de las cadenas que se popularizaron al inicio del siglo XX, siendo una innovadora opción en ese momento para quienes deseaban mercar con varias opciones.

Un paisa fue quien lideró la creación de este almacén. Se trata de Luis Eduardo Yepes, quien en 1922 fundó la cadena Ley, que marcó el mercado colombiano y las dinámicas de comercio.

Empty aisle at a supermarket - grocery shopping concepts
Los almacenes fueron vendidos en 2002. | Foto: Getty Images

El primer almacén Ley tuvo origen en Barranquilla, en donde alquiló un pequeño local que luego se empezó a expandir a Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medellín.

El empresario falleció en 1936 en Panamá y tras su muerte la empresa pasó a otros empresarios. Sin embargo, no paró allí el crecimiento de la compañía, que continuó aumentando su participación en el mercado hasta 2001.

Uno de los hechos que más popularizó a la cadena fue el surgimiento, en los años 60, del personaje ‘Don Julio’, un señor vestido con apariencia elegante que era protagonista de los comerciales.

Adicional a ello, a finales de la década de los 90 nació una mascota que era un gallo y que potenció una campaña para aumentar las compras en diciembre.

La calidad europea y la agricultura responsable ganan espacio en las estanterías colombianas.
Se unificaron con el grupo Éxito. | Foto: Adobe Stock

Durante sus últimos años, la cadena fue comprada por el Grupo Éxito, logrando integrar la estructura corporativa. La marca desapareció en 2012 y fue absorbida. De hecho, durante los 90 se pudo ver el futuro de la cadena, al diseñar los ‘Almacenes SuperLey’, que eran una versión magnificada del supermercado original.

Noticias relacionadas