TRANSPORTE
Quematón de tractomulas en vía a Buenaventura. Transporte de carga dice que no da más
Seis vehículos en un solo ataque. A las pérdidas materiales se suma el traumatismo que ocasionan estos hechos en las vías, lo que retrasa las entregas de mercancías y afecta a los trabajadores del volante.

Visiblemente angustiado, un conductor de transporte de carga hizo el recorrido de los hechos ocurridos en la vía de Buenaventura al interior del país y captó las imágenes de seis vehículos incendiados que impedían el paso.
“No hay vía”, dijo al final del tramo en el que se encontraban los camiones incinerados. “Y ahora... ¿Y en la hora?”, manifestó el conductor, no solo en relación con su preocupante situación de no poder seguir a hacer la entrega de la mercancía que llevaba, sino también, en remembranza a la oración de la religión católica ‘Dios te salve María’.
Así están decenas de conductores del transporte de carga en Colombia, literalmente pegados ‘a la de Dios’, como dicen, ante la confusión que hay en materia de orden público, con ataques a la infraestructura de la cual dependen, pero lo más grave: poniendo en riesgo la vida, como sucedió en el evento ocurrido en horas de la noche en la vía de Buenaventura al interior del país.

El mayor número de camiones quemados en un solo ataque
En lo sucedido en horas de la noche, un trabajador del volante resultó herido y permanece hospitalizado.
Lo más leído
Sería el caso en el que más vehículos fueron afectados en medio de la ‘saña’ desatada contra el transporte de carga: “fueron 6 en total”, según confirmaron fuentes del sector.
En lo corrido del año, en total, 16 carros del transporte de carga han sido quemados, afectando a veces -económicamente- a ciudadanos que solo tienen un vehículo y de este depende toda una familia.
El modus operandi del caos
Al igual que ocurrió hace unos días en Valdivia, subregión del norte de Antioquia, al parecer, al sitio al que van a quemar los vehículos de carga llegan motorizados, riegan combustible y le ponen el encendido al fuego sobre los camiones y tractomulas que transportan mercancía. “¿Quién los identifica?“, se pregunta una fuente cercana al sector.
Trabajando, pero angustiados
Los conductores del transporte de carga están como carne de cañón, expuestos a lo que pueda pasar, principalmente en sitios estratégicos para la movilización de mercancías en el país, como es el caso de la vía de Buenaventura, por donde se transporta de todo tipo de mercancías para abastecer a distintas zonas del país.
Hasta el momento no hay claridad sobre las razones de los ataques, por lo que muchos transportadores estarían suponiendo que se trata de acciones para generar caos.

Ola de efectos
Con la situación del transporte de carga hay mucha sensibilidad, pues no se trata solo de los efectos que recaen de manera directa sobre las empresas transportadoras, o los dueños de camiones que prestan el servicio de movilización de mercancías.
Los sobrecostos que se generan por quemas, demoras y demás consecuencias del orden público, tarde o temprano, terminan recayendo sobre el consumidor, que es el destino final de lo que se transporta en los vehículos. Es decir, los efectos sobre la inflación no se descartan, pues buena parte de la carga que va de un lado a otro en el país, es alimentos.