Empresas
Postobón aclara que no está en venta, pero sí explora alianzas estratégicas
La Organización Ardila Lülle aprovechó para reafirmar su compromiso con el país.

Postobón es una de las empresas más importantes y emblemáticas de Colombia, con una historia de más de 120 años. Recientemente ha estado sonando porque se rumoraba sobre su posible venta a una empresa centroamericana.
No obstante, la compañía desmintió esa información mediante un comunicado, al tiempo que informó que su interés ha estado más centrado en crear alianzas estratégicas con otros jugadores de su sector.
“En el marco de la estrategia de crecimiento y evolución en la región de la compañía, Postobón ha sostenido conversaciones preliminares con diversos actores del sector de bebidas en América Latina con el propósito de explorar posibles alianzas estratégicas que fortalezcan sus capacidades productivas, logísticas y comerciales, para enfrentar los retos que trae el crecimiento de los grandes conglomerados mundiales del sector”, aclara en el comunicado.
Igualmente, desde Postobón afirman que dichas conversaciones no implican que se haya llevado a cabo una venta de la empresa ni de sus activos. “Cualquier información en ese sentido carece de fundamento y no corresponde a la realidad”, insisten.
Lo más leído

Postobón, que fue fundada en Medellín por Gabriel Posada y Valerio Tobón para producir la bebida gaseosa Kola Champaña, es propiedad de la Organización Ardila Lülle desde 1968, cuando se fusionó con Gaseosas Lux S.A. La Organización aprovechó la coyuntura para reafirmar su compromiso con el país, sus colaboradores, clientes, consumidores, aliados, comunidades y demás grupos de interés. Aseguró que “seguirá liderando el desarrollo de negocios sólidos, innovadores y sostenibles desde Colombia para el continente”.
Un gigante local y regional
Postobón terminó 2024 con ventas por 5,36 billones de pesos, lo que la ubica como la empresa número 40 del país medida por ingresos. Su grupo está conformado por Postobón S.A., Gaseosas Lux SAS, Gaseosas Colombianas SAS y Nueva Generación de Bebidas SAS.
Postobón ha crecido hasta convertirse en una de las principales compañías de bebidas no alcohólicas de América del Sur, con una amplia gama de productos que incluyen gaseosas, aguas, jugos, tés, energizantes y alimentos, además de bebidas alcohólicas y café. Su red de distribución cubre aproximadamente el 90 % del territorio nacional y llega a más de 453.000 puntos de venta, principalmente pequeñas tiendas y minimercados.
La posibilidad sobre su venta generaba gran interés, dado que sería un negocio billonario, que podría rondar los 3 billones de pesos, cifra que refleja el gran valor patrimonial de Postobón. Además, la operación implicaría transferir el control de marcas tradicionales como Colombiana, Manzana o Lux.

Además, Postobón es considerada la “joya de la corona” del Grupo Ardila Lülle y uno de los principales símbolos industriales colombianos, con un impacto profundo en la cultura popular y la economía nacional. Por eso, su posible salida de manos colombianas provocaba tanta suspicacia.