Orden público y Economía
Paro nacional del 28 de mayo: lo que dice el presidente de Fenalco que estaría buscando el Gobierno con la jornada
¿Es en realidad una expresión de protesta? El río revuelto en un escenario político que cada vez se calienta más.

La economía, principalmente la de los comerciantes, se prepara para enfrentar un nuevo paro convocado por el Gobierno, esta vez, de dos días: 28 y 29 de mayo.
El argumento oficial es que se convoca a la gente a defender las reformas sociales del Gobierno y, en la coyuntura, principalmente la consulta popular y la reforma laboral. No obstante, para Fenalco, no hay tal.
Según el gremio de comerciantes, que es uno de los más afectados en materia de crecimiento, con un consumo frenado por la racha de inflación y altas tasas de interés que ha tenido el país, dicha jornada no sería más que una “cortina de humo”, para esconder realidades como los hechos de corrupción que se han conocido, sustentó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Directivo se despachó contra el Gobierno
Al directivo de Fenalco le suena curioso que se haga un llamado a paro en nombre de los trabajadores en un momento en el que el partido de gobierno está ante graves cuestionamientos. De hecho, mencionó escándalos como los del Sena y denuncias por prácticas laborales indignas, lo que, a juicio de Cabal, “resulta profundamente incoherente”. Es por ello que se inclina más por pensar que lo que se busca es “tapar dichos actos de corrupción y realizar un acto de presión contra el Legislativo que no debería permitirse, ya que “aún delibera sobre reformas con implicaciones trascendentales para el empleo, la empresa formal y la economía nacional".

De grave a más grave
Para Cabal, si es grave que desde el Gobierno se convoque a protestas, lo es más aún el hecho que “funcionarios públicos y sindicatos pretendan coaccionar al poder legislativo para que apruebe una consulta popular que, lejos de beneficiar al país, pondría en riesgo miles de empleos formales y cerraría oportunidades a quienes hoy buscan trabajo", enfatizó.
Más aún, si dichas protestas se harán en días laborales, lo que no solamente afectará al comercio, sino a la economía en general, toda vez que “interrumpe la actividad económica y perjudica a miles de trabajadores y empresarios que dependen del funcionamiento diario de sus negocios”, subrayó el dirigente gremial.

¿Por qué tanto funcionario público?
A Cabal también le sorprende que los marchantes sean, en su mayoría, funcionarios públicos, contratistas del Estado y la minga indígena. Es decir, “los que tienen todo por cuenta de los recursos públicos y que no se verán afectados por una reforma laboral diseñada exclusivamente para el sector privado”, manifestó.
Dice que es indignante
Desde la perspectiva del presidente de Fenalco, “resulta indignante que mientras el Gobierno promueve marchas y paros con el apoyo de sindicatos oficialistas, permanezcan sin respuesta los escándalos por el reparto político de cargos y contratos en el Sena”.
Es así como “la evidencia de clientelismo y uso indebido de recursos públicos no ha sido desmentida ni sancionada. El país exige respuestas, no desvíos de atención con movilizaciones políticas”, argumentó.