Agricultura
Paro arrocero concluye primera jornada sin una solución, por lo que confirman que continuará la protesta
Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria, advierte que aún no hay señales de solución.

Una intensa jornada de protestas en distintos puntos de Colombia marcó la primera jornada del paro arrocero indefinido que adelantan los pequeños productores del alimento, quienes estarían al borde de la quiebra debido a los bajos precios que les están pagando por la carga de arroz paddy.
Así lo confirmaron las agremiaciones Dignidad Agropecuaria y Dignidad Arrocera, convocantes de la protesta, que, tras bloqueos y marchas con pancartas y arengas, cerraron el día con el anuncio de que la movilización continuará este martes, 15 de julio.
Todo, porque, según afirmó Óscar Gutiérrez, vocero ambas organizaciones, no hubo respuesta oficial al pliego de peticiones de los productores de arroz.
Durante el primer día se registraron bloqueos en el departamento de Tolima, en la vía que comunica a Saldaña con El Espinal; en Neiva, en el tramo que va de Gualanday a la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
Lo más leído
De igual manera, hubo bloqueos en las zonas huilenses de Campoalegre, cruce Tesalia–Paicol, glorieta del Juncal, vía Neiva–Palermo, cruce Hato Viejo y Pueblo Nuevo.
En el departamento de Córdoba, las protestas se registraron en el sector Doctrina y Las Garitas (Lórica) y Tierra Alta.
Por su parte, los pequeños agricultores del Meta bloquearon el punto conocido como Llano Lindo.
#Economía | Gremio arrocero anunció paro nacional desde el 14 de julio: “Nos resistimos a desaparecer”https://t.co/DgIjvm4vVy
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 6, 2025
Para el departamento de Casanare, las protestas se concentraron en el municipio de Aguazul; mientras que en el departamento de Arauca la actividad de inconformidad se ubicó en Tame.
También hubo bloqueos en los departamentos arroceros de Sucre, en el sector de La Mojana, y en el Cesar, en La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.

De acuerdo con lo manifestado por Dignidad Agropecuaria, aún no hay respuesta oficial del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura.
De hecho, concluyeron que este 14 de julio, la jornada terminó “sin avances en lo pactado”. Por tanto, “se mantiene la exigencia de cumplimiento de los acuerdos de marzo”.
Este es el pliego de peticiones
El pliego de peticiones de los arroceros es todo un memorial de agravios.
En la lista incluyen, además, con carácter inmediato, la regulación del precio del arroz. En lo corrido del año, ya están produciendo a un 20 % por debajo de los costos que les implica sembrar y sacar el producto de primera necesidad en el país.
Así las cosas, la exigencia que manifestaron en las protestas apunta a “la adopción de una política nacional de regulación del precio del arroz paddy verde en punto de compra, que garantice un valor justo que debe recoger mínimo los costos de producción y una tasa de utilidad para el productor”.
Para los pequeños agricultores, representados por Dignidad Agropecuaria y Dignidad Arrocera, “no es admisible que sigamos cosechando a pérdida. Todos los integrantes de la cadena arrocera —productores, industriales, comercializadores y distribuidores— deben ser remunerados adecuadamente por su actividad”.
Por esa razón, dentro de las peticiones de los arroceros está “la retroactividad para quienes ya hayan cosechado y no hayan sido objeto de apoyo a la comercialización”, indicó Dignidad.