Telecomunicaciones

Otra carga para estratos 5 y 6: pagarán para financiar facturas de internet de los más vulnerables, según proyecto de ley radicado

El argumento de la propuesta legislativa es facilitar el acceso a internet para reducir los efectos de la desigualdad

20 de agosto de 2025, 10:26 p. m.
Estudio digital
Internet | Foto: Adobe Stock

En Colombia, el acceso a internet no sobrepasa el 60 %, mientras que en países de la Ocde, club de buenas prácticas al que pertenece Colombia, la cifra está llegando al 80 %. De hecho, la llamada pobreza digital, que implica dificultad para acceder a la conectividad, pero también, falta de conocimiento en el tema, está calculada en 22 % en el país.

Entre más vulnerable es la familia más parece distanciarse de la posibilidad de tener conectividad, pues sus ingresos solo alcanzan para cubrir las necesidades básicas.

Por ello, el Ministerio de Tecnología, Comunicaciones e Información, MinTIC, radicó un proyecto de ley que, entre otras, busca cerrar esa brecha de accesibilidad que tiene repercusión en las oportunidades de desarrollo.

El acceso sería un derecho fundamental

El ministro TIC, Julián Molina, sustentó que la iniciativa que llegó al Congreso busca establecer como derecho fundamental el acceso al Internet fijo.

Julián Ruperto Molina fue anunciado como nuevo minTIC este sábado.
Julián Ruperto Molina minTIC | Foto: X: @JulianRMolinaG

Desde la sustentación del Ministerio, una de las razones del difícil acceso a Internet de la población vulnerable es que los operadores ofrecen tarifas iguales para todos los estratos.

Un internet solidario

Por lo tanto, lo que se busca es que las grandes empresas y los estratos 5 y 6 paguen un 30 % extra en su factura de Internet fijo. Los recursos que se recauden por esa vía irán a subsidiar el internet de quienes no pueden pagarlo.

El terreno por recorrer con el proyecto de ley apenas comienza y desde ya generó polémica.

En la propuesta se habla de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y el Ministerio TIC, tendrán que definir las condiciones técnicas y económicas de una tarifa especial para nuevos usuarios de hogares de estrato 1. El cálculo preliminar apunta a una cifra de $35.000.

La distribución de las ayudas, a partir de la plata recaudada por una mayor carga a los estratos 5 y 6, recaerán principalmente sobre el estrato 1, en el cual, una vez registrados en el Sisbén A, con acceso a energía y con estudiantes activos, podrán tener un subsidio de hasta 55 % del valor de la factura.

-
El proyecto de ley de MINTIC busca reducir la pobreza digital en Colombia | Foto: Getty Images

Los estratos 5 y 6 ya aportan para el subsidio a la energía de los estratos 1, 2 y 3. En tal caso, son escalonados, de 60 % de la tarifa para el 1; 50 % para el 2 y 15 % para el 3.

También tendrá que entrar en el debate que los parlamentarios le den al proyecto de ley, el hecho de que en el país se está revaluando el tema de los estratos socioeconómicos, ya que, no siempre, tras la fachada de una vivienda Estrato 1, 2 o 3 habita un pobre y vulnerable.