Balance
Nutresa cerró un 2024 positivo, con aumento en sus utilidades, así como en su ebitda
El año pasado el conglomerado de alimentos fue destacado internacionalmente por su trabajo en sostenibilidad.

El Grupo Nutresa, que es el mayor productor de alimentos del país, terminó el año pasado con ingresos consolidados por 18,6 billones de pesos, un 1,7 % menos que en 2023. Cifra que, sin embargo, en moneda extranjera, implicó un crecimiento del 4 %, al totalizar 4.600 millones de dólares.
Al informar sobre su balance anual, el conglomerado señaló que solo en Colombia reportó ingresos por 11,2 billones de pesos, con una variación de -0,4 %. El país representa el 60 % de las ventas totales del Grupo. Las ventas internacionales, por su parte, se ubicaron en 1.800 millones de dólares, con un crecimiento del 2,2 %. Estas ventas, al ser expresadas en pesos colombianos, alcanzaron los 7,4 billones.
En lo que respecta a las utilidades, la bruta se ubicó en 7,6 billones de pesos, con una expansión del 3,1 % con respecto a la de 2023. Según la empresa, esto se debió a la gestión de coberturas en commodities realizada durante el año. Paralelamente, la utilidad neta consolidada fue de 751.281 millones de pesos, con un crecimiento del 4,3 %.
“En materia de gastos operativos, y asociados a estrategias de eficiencia y productividad ejecutadas durante el año, los gastos de administración y de producción decrecieron un 1,4 % y un 2,6 % respectivamente, y los gastos de ventas tuvieron un crecimiento del 3,1 %, inferior a la inflación en Colombia. Como resultado de lo anterior, la utilidad operativa se ubicó en COP 1,8 billones, con un crecimiento del 6,5 % y con un margen sobre las ventas del 9,9 %”, sostiene un comunicado del Grupo.

Como resultado, el ebitda fue de 2,4 billones de pesos, con un margen sobre las ventas del 12,8 % y un crecimiento del 7,8 %. En dólares, el ebitda fue de 584,4 millones, con un crecimiento del 15 %.
El conglomerado de alimentos también informó que repartió dividendos por 520.002 millones de pesos durante el año pasado, equivalentes a un dividendo por acción de 1.135,98 pesos. Así mismo, sus acciones se valorizaron 72,5 % en la Bolsa de Valores de Colombia y cerraron el año con un precio de 79.000 pesos por título.

Simultáneamente, la compañía realizó cambios en su organigrama con el ingreso del señor Jaime Gilinski Bacal, como presidente del Grupo y de Andrés Bernal Correa, como nuevo vicepresidente Financiero y de Estrategia.
Durante el año pasado, el Grupo Nutresa fue distinguido en el Anuario de Sostenibilidad S&P Global dentro del Top 10 % de empresas con mejor calificación en la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad, en el sector de alimentos.
El Anuario de Sostenibilidad reconoce el compromiso de Grupo Nutresa de impulsar la creciente generación de valor para sus grupos de interés, a través de la cooperación con las personas, los aliados y la sociedad, la preservación del planeta y el desarrollo, el crecimiento y la innovación. Y es igualmente muestra de la resiliencia, liderazgo y trabajo consciente de sus líderes y colaboradores.
Este reconocimiento resalta las prácticas de Nutresa en diversas áreas, incluyendo su sistema de gestión de Diversidad, Equidad e Inclusión; su Gestión y Política en Salud y Nutrición, y sus esfuerzos por desarrollar el capital humano. Asimismo, subraya su compromiso con la lucha contra el cambio climático, reflejado en el objetivo de reducir en 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y en su meta de garantizar que el 100 % de sus materias primas sean obtenidas de forma productiva y sostenible. Además, reconoce su firme apuesta por la circularidad, cuyo propósito es que el 100 % de los envases sean diseñados para ser reciclables, reutilizables o biodegradables.
*Gabriel Gilinski es accionista de Publicaciones SEMANA.