HIDROCARBUROS
Notable caída en la producción de petróleo y gas en 2024. Campetrol destapa informe de taladros
Reducción de equipos de perforación fue de 56,4 % entre 2023 y 2024 y ese es un termómetro clave. Impacto en el empleo y riesgo en abastecimiento de combustibles fósiles.
Ya es claro que el petróleo no puede salir tan rápido del escenario energético, como lo prevén algunos países como Colombia, que quieren una transición más acelerada, debido al efecto que el uso de los combustibles fósiles genera sobre el problema global ambiental del cambio climático.
Por ello, no deja de preocupar el hecho, según el cual, la producción promedio de petróleo y gas fiscalizada en Colombia registrara una reducción en 2024, principalmente en lo que tiene que ver con el gas, que, de alguna manera, se le ha visto como el combustible de la transición.
El informe de taladros que destapa Campetrol (Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía), en el que además de la actividad de perforación, se registran otras variables del sector, evidencia la disminución de petróleo y gas comercializado en Colombia en el año pasado. En el caso del primero, la contracción implicó 4,5 mil de barriles por día (KBPD) menos.
¿Y el gas?
En cuanto a la producción comercializada, en el caso del gas cerró el año con tendencia decreciente, señala Campetrol en su informe.
Lo más leído
Durante 2024 se reportó un promedio de 958,5 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), lo cual es un 9,5 % inferior (100,1 MPCD menos) a lo evidenciado en el promedio del año 2023, cuando ascendía a 1.059 MPCD.
En diciembre de 2024, la producción de gas alcanzó los 896 MPCD, una disminución del 11,8 % respecto al mismo mes en 2023 (120,0 MPCD menos), y del 2,7 % frente a noviembre del mismo año (25,0 MPCD menos).
Diciembre, preocupante
Según el análisis de Campetrol, la producción diaria de petróleo fiscalizado mantuvo su tendencia a la baja, alcanzando 755,5 KBPD (el segundo punto más bajo del año después de septiembre, dice el documento.
La cifra representa una caída del 4 % en comparación con el mismo mes de 2023 (31,2 KBPD menos). En comparación con noviembre de 2024, la producción registró una disminución del 0,5 % (3,7 KBPD menos), señala el análisis.
Actividad de perforación, un termómetro
Campetrol destapa el comportamiento que tuvo la actividad de perforación, la cual se constituye en un termómetro de lo que podría venir.
El Informe de Campetrol evidencia que, al cierre de diciembre, hubo 102 taladros activos a nivel nacional, distribuidos en 24 equipos destinados a perforación y 78 a reacondicionamiento.
La sumatoria de los componentes mencionados, de dicha actividad, implica una disminución del 12,8 % en comparación con diciembre de 2023 (15 taladros menos), señala el gremio.
Entre tanto, si el resultado se compara con el mes inmediatamente anterior (noviembre de 2024), la contracción fue del 1,9 % (dos unidades menos), dice Campetrol.
Para el acumulado de los dos años, es decir, de enero de 2023 a diciembre de 2024, la contracción es notable: 56,4 % (31 equipos menos), pasando de 55 a 24 unidades.
De acuerdo con lo anotado por Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, dicha reducción es altamente impactante para el empleo, pues se habrían perdido 17.050 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, que tienen que ver con la actividad.
Si el panorama se revisa, solo en los doce meses de 2024, la disminución en taladros es de 31,4 %, al pasar de 35 equipos activos de perforación en enero, a 24 en diciembre (11 equipos menos).