Empresas

MinTrabajo confirma tercerización laboral y otras irregularidades en Supertiendas Olímpica, tras concluir inspección

Además, detectaron incumplimientos de normas como el no pago de horas extras. Estableció que hay precarización laboral.

19 de agosto de 2025, 3:49 p. m.
Rueda de prensa Olímpica
Rueda de prensa sobre Supertiendas Olímpica | Foto: Martha Morales / Semana

Alrededor de la cadena de tiendas Olímpica, el Ministerio de Trabajo identificó una serie de hallazgos que ponen en evidencia una precarización laboral y conductas que afectan fuertemente los derechos de los trabajadores.

La inspección y vigilancia la inició el Ministerio en los primeros días de agosto y, ahora, concluyó la existencia de una tercerización laboral o intermediación ilegal para la contratación. Esto implica que el 90 % del personal que labora no trabaja de forma directa con la empresa, es decir, solo el 10 % tiene contrato a término indefinido.

Incopac, Ihungo, Inverosur y Géstica son algunas de las compañías que les suministran personal a Olímpica a través de la subcontratación.

Si bien la tercerización está permitida hasta cierto límite, también se puede generalizar, como casi sucede en este caso, en el que “todos los trabajadores de Olímpica parecen ser parte de la empresa, pero no es así”, dijo Sandra Muñoz, viceministra de relaciones laborales del MinTrabajo. Agregó que la tercerización se ha usado para no responder a la hora de presentarse acreencias laborales, por lo cual entrarán a revisar pormenores de la forma operativa en que se aplica esa figura.

Un estudio indica que la IA impacta directamente en el empleo de jóvenes profesionales tecnológicos.
Largas jornadas sin pago de horas extra se presentan en Olímpica, según MinTrabajo. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Más horas de lo que dicen las reglas

En las inspecciones de vigilancia y control, el Ministerio halló que los trabajadores laboran 10 horas por día y al ser cuestionados sobre el pago de horas extras, dijeron que no recibían tales pagos. “En el nuevo escenario de la jornada laboral deben trabajar 44 horas a las semana y no más de 8 horas en una jornada”, indicó Muñoz.

Es así como solo cuentan con media hora para la toma de alimentos y no se identifica una reducción de la jornada laboral en las tiendas.

Seguridad en el trabajo

También fueron detectadas dificultades que afectan la seguridad del entorno laboral de los trabajadores, según afirmó el ministro Antonio Sanguino, las cuales son prioritarias a la hora de aplicar una solución.

“Hay puestos de trabajo que no son ergonómicos, no cuentan con brigadistas, hay dotación incompleta y fallas claras en la señalización de seguridad”, afirmó la viceministra de relaciones laborales.

¿Qué hacen con contrato labor?

Una de las anomalías que detectó el Ministerio es la de contrato labor, que está presente en la cadena de tiendas Olímpica y resulta algo atípico, ya que este tipo de forma contractual se usa más en la construcción.

Ahora, luego de los hallazgos establecidos, el Ministerio se sentará con los directivos de la cadena, previo a posibles aplicaciones de sanciones.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, se reunió con trabajadores de los Alamacenes Olímpica en las instalaciones de la cadena de supermercados.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, se reunió con trabajadores de los almacenes Olímpica en las instalaciones de la cadena de supermercados | Foto: Mintrabajo

Para adelantar la labor de inspección y vigilancia en las tiendas de la cadena Olímpica, el Ministerio se basó en 56 quejas que fueron presentadas en 16 direcciones territoriales. Lo que viene ahora es la etapa de conversación con la empresa para establecer un plan de actividades para buscar soluciones.