Construcción

Mientras la vivienda se desacelera, una empresa de 83 años crece en remodelaciones y autoconstrucción. Esta es su historia

Cuenta con tres plantas en Colombia y una de ellas es la más grande de su tipo para la producción de fibrocemento.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 6:30 p. m.
Jorge Andrés Palacio, gerente General de Eternit,
Jorge Andrés Palacio, gerente General de Eternit. | Foto: Eternit

Pese a las dificultades que enfrenta el sector de la construcción, con caída en las ventas y freno en los subsidios de vivienda, hay compañías que han logrado crecer en medio de la crisis, apoyándose en su trayectoria y en una apuesta por la sostenibilidad.

Ese es el caso de Eternit, una marca con 83 años en el mercado colombiano. Llegó al país de la mano de multinacionales suizas y francesas, pero desde el año 2000 forma parte del grupo mexicano Elementia. En Colombia tiene tres plantas: en Barranquilla, que es desde donde abastecen la costa Atlántica y envían exportaciones a países como Panamá y Venezuela, en Bogotá y en Cali.

Jorge Andrés Palacio, gerente general de Eternit, explica que exportan 11 % de su volumen de producción y que, en el caso de Venezuela, solo no pudieron vender en la época más tensa del cierre de frontera, pero poco a poco han venido recuperando ese mercado.

Eternit Colombia también exporta a las Islas del Caribe, a Argentina, Uruguay y algo a Ecuador, en donde trabajan con una compañía hermana.

En Barranquilla fabrican uno de los productos por los que son más reconocidos: cubiertas onduladas de fibrocemento, que comúnmente la gente conoce como tejas. En esa planta es en donde han realizado sus mayores inversiones recientes, con el fin de elaborar cubiertas de plástico, en una línea que llaman techolit. Para esto destinaron unos 8 millones de dólares en los últimos seis años.

Granja Solar de Eternit en su planta de El Muña.
Granja Solar de Eternit en su planta de El Muña. | Foto: Eternit

La planta de Eternit en Bogotá está realmente en Sibaté, al lado de la laguna del Muña. Es la más grande de su clase en Latinoamérica en producción de fibrocemento, que es una mezcla de cemento con fibras naturales y sintéticas, el cual remplazó al asbesto en el proceso de formar las tejas. Palacio precisa que con la planta de Cali atienden toda la zona del Pacífico y Medellín. En esta última capital cuentan con un centro de distribución.

En Sibaté y Cali, además de las tejas, producen placas de construcción en seco (drywall), también conocidas como eterboard y que igualmente se hacen con fibrocemento. “Son placas que han servido para remplazar la construcción tradicional o de ladrillo, las cuales no solo son más livianas, sino que ofrecen una mayor sismorresistencia, además aceleran el proceso de construcción y no se usa tanta agua”, señala el empresario.

Eternit emplea a 690 personas de forma directa y a otros 1.500 indirectamente. Su mayor de participación de mercado la tienen en cubiertas, con el 60 %, en drywall, pese a que llevan ‘solo’ 15 años con esa línea, cuenta con el 49 %y su tercer negocio son los tanques plásticos, que es un sector mucho más competido y allí cuentan con el 33 %. Según el ranking de las 5.000 empresas más grandes de Colombia, esta compañía es la cuarta de mayores ventas en el segmento de los fabricantes de cerámicas y otros materiales para la construcción. En 2024 facturó 329.834 millones de pesos, 1,7 por ciento menos que un año atrás.

Pese a las dificultades actuales del comercio global, los mayores aranceles de Estados Unidos no han afectado a esta compañía, dado que no venden a ese mercado y la desviación de productos chinos a los que se les dificulta el ingreso al país del Norte tampoco les pega mucho, dado que su producto principal es pesado y eso hace que la importación sea muy costosa.

Asbesto. Getty Images.
Esta es la historia de la empresa colombiana con proyección internacional. | Foto: Getty Images

Palacio admite que la caída de la construcción de vivienda los ha golpeado, pues a este sector destinan entre 18 y 20 por ciento de sus ventas. Su ventaja es que el otro 80% se va su red de distribución, compuesta por ferreterías y grandes superficies como Sodimac. Ese es el mercado de la remodelación y la autoconstrucción, que ha venido creciendo ante la caída de la vivienda nueva.

Para 2025, la meta de Eternit Colombia es crecer entre 3 % y 5% y para eso han invertido en una nueva línea de cubiertas plásticas, segmento en el que sí hay mucha competencia china.