Subsidios a combustibles
Lo que faltaba, el gas que compran los hogares en pipetas podría subir entre 40 y 50%
Los pagos de subsidios al GLP están suspendidos desde julio, dice gremio Gasnova.
![Gas en cilindro se pondrá más caro si el gobierno no se pone al día con subsidios.](https://www.semana.com/resizer/v2/5LUBHK4VLBASFGOBAV3C7Q6FPQ.jpg?auth=4c4091864979c1458186c6c5dd6479cd64325575de90b7de48378d08a8aa080c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El aumento de precios al costo de vida es uno de los riesgos latentes en este momento en Colombia, pues es bien sabido que una destorcida de la inflación cobraría una costosa factura a todo: al crecimiento económico por la vía del empleo, la inversión, el consumo.
Cada situación, tanto interna como externa, puede dar un coletazo a la inflación, pero hay un foco especial en los energéticos que tienen subsidio por parte del gobierno, pues el atraso en los pagos de esas ayudas estatales, para que los estratos vulnerables puedan tener esos servicios esenciales, está haciendo mella en las empresas distribuidoras.
Este martes 11 de febrero el gremio de GLP (Gas Licuado de Petróleo), Gasnova, hizo un pronunciamiento en el que no solo hace un cálculo de cuánto subiría el precio del cilindro que utilizan millones de hogares para encender sus estufas, sino que advierte que el “Gobierno nacional desampara a los usuarios más pobres del país”.
Pagos de subsidios suspendidos desde julio
Todo, porque los pagos de subsidios al GLP en cilindros está suspendido desde julio, lo que pone en aprietos a las empresas distribuidoras de ese combustible, con el cual, hogares que no tienen la conexión por tubería, al servicio de gas natural, se verían seriamente afectados en su bolsillo.
Lo más leído
De hecho, ya hay cálculos, según los cuales, los aumentos en el costo de la pipeta estaría entre el rango de 40 y 50 % o más.
![Alejandro Martínez, directivo de Gasnova, gremio de GLP](https://www.semana.com/resizer/v2/GCEAPFAKWVDPZLKJ7GIK5C5H5Y.jpg?auth=6ff3cf02d24f33f30d4c3a188fbf6366839cc409c465dafe510de7663b59ef33&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El subsidio que hace parte del ‘Plan Piloto de Subsidios al Gas LP en cilindros’ cubre el 50 % del costo de la pipeta de gas, cuando el usuario es de estrato uno. En el caso del estrato 2, la ayuda estatal es del 40 %. El beneficio, según Gasnova, recae sobre 675.000 personas de los dos niveles más vulnerables de la pirámide socioeconómica del país que habitan en seis departamentos a los que no llega la tubería del esencial servicio.
“A pesar de nuestros reiterados llamados, el Gobierno no ha reembolsado desde julio de 2024 los montos asignados a los subsidios para el consumo del GLP en cilindros, que han venido entregando las compañías distribuidoras de este combustible”, dijo Alejandro Martínez, directivo de Gasnova.
Según las cuentas del gremio, al 31 de diciembre de 2024, el Ministerio de Hacienda les adeuda a las empresas distribuidoras de Gas LP, por atraso en el pago de subsidios ya entregados, la suma de 68 mil millones de pesos. Y eso que ya terminó enero y aún no lo han incluido, por lo cual, señalan que el costo mensual de los apoyos estatales es de 9.000 millones de pesos mensuales, aproximadamente.
![Gas en cilindros llega a regiones más apartadas del país, donde no hay tubería](https://www.semana.com/resizer/v2/RJHV45TUFJFJBBJTGT5EDJ62VY.jpg?auth=c6c5abe58b5fb3a5218e624938929bf8f4f21079fc6ae2139800606238cef819&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Los 6 departamentos que forman parte del Plan Piloto son: Nariño, Putumayo, el Macizo colombiano del Cauca, Caquetá, San Andrés Islas y Amazonas, justamente, muchos de ellos con serios problemas sociales (pobreza y vulnerabilidad de su población) o de orden público.
Otro de los riesgos que evidencia Martínez ante la falta de pago de los subsidios al costo de los cilindros con GLP es el que podría conducir a que las familias tengan que volver al uso de la leña, pues, las empresas que comercializan las pipetas, de no tener cómo sobrevivir, tendrían que cerrar sus operaciones.
Por el momento, además, el directivo de Gasnova dice que no ve aún la luz al final del túnel para corregir la situación, puesto que “se eliminó la partida presupuestal que cubre este concepto, así que este programa de subsidios ni siquiera aparece en las cuentas del Gobierno para el 2025″.