ECONOMÍA

Ley en Colombia permite a trabajadores bajo el modelo de prestación de servicios aspirar a contrato indefinido

Las leyes laborales de Colombia amparan los diferentes modelos de contrato laboral.

4 de febrero de 2025, 9:40 p. m.
Los contratos a término fijo vienen con ventajas claras, como la posibilidad de renegociar condiciones o incluso de pasar a un contrato indefinido si ambas partes están satisfechas con la relación laboral.
Los contratos a término fijo vienen con ventajas claras, como la posibilidad de renegociar condiciones o incluso de pasar a un contrato indefinido si ambas partes están satisfechas con la relación laboral. | Foto: Stock/ Magneto

Un contrato por prestación de servicios es un acuerdo formal entre dos partes, donde una de ellas se compromete a realizar una tarea o actividad específica para la otra parte, que puede ser una empresa o una persona natural sin que exista una relación laboral directa, como en el caso de un contrato de trabajo.

En este tipo de documento, la persona que ofrece su mano de obra actúa de manera independiente y no está subordinada a la dirección o control del contratante en cuanto a su modo de ejecución de la tarea.

En el país, miles de personas realizan sus labores profesionales bajo este modelo de contratación que no ofrece los mismos beneficios que un contrato a término fijo. El Ministerio de Trabajo define los casos en los cuales se podría exigir un contrato a término fijo.

¿En qué casos puede exigir que un contrato de prestación de servicios pase a ser uno a término fijo?

Si el contratista se ve obligado a cumplir órdenes directas de la empresa, a seguir horarios establecidos y a realizar tareas de forma continua, podría interpretarse que la relación puede tener una modificación en la tipificación del contrato de trabajo.

La existencia de subordinación, que implica que el empleado debe obedecer órdenes del empleador sobre la forma y el lugar de trabajo, es uno de los factores determinantes para que se considere un contrato de trabajo.

Los interesados en estas vacantes pueden postularse en Magneto.
En Colombia las personas cuentan con diferentes modalidades de trabajo. | Foto: Stock

Si el vínculo se extiende por un periodo prolongado o el contratista comienza a desempeñar funciones de forma continua y regular, la empresa podría incurrir en una presunción de contrato laboral.

En estos casos, la ley considera que, a pesar de la formalidad del contrato de prestación de servicios, se ha configurado una relación laboral que debería regirse por las normas de un contrato a término fijo.

Por otra parte, si el empleador modifica unilateralmente los términos del acuerdo laboral, imponiendo condiciones propias como un horario fijo, la asignación de tareas específicas dentro de la estructura organizacional o la supervisión constante, esto podría dar lugar al cambio del contrato.

¿Qué tipo de beneficios se tienen con un contrato a término fijo?

Cesantías: El empleador debe consignar un porcentaje del salario del trabajador en un fondo de cesantías.

Vacaciones: El empleado tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año trabajado.

Prima de servicios: El trabajador recibe dos pagos de prima al año, equivalente a un salario mensual cada uno, distribuidos en junio y diciembre.

En el caso de las plazas agropecuarias el contrato de trabajo es por obra.
Miles de personas laboran bajo el contrato de prestación de servicios. | Foto: Getty Images / Rob Daly

Auxilio de transporte Si el salario del trabajador no excede el salario mínimo, también tiene derecho al auxilio de transporte.