Energía
Las empresas colombianas siguen apostando por la autonomía energética con sistemas solares híbridos
Durante Expo Solar Colombia 2025 se presentó una nueva tecnología que busca garantizar energía continua para las empresas y reducir su dependencia de la energía eléctrica.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el marco de Expo Solar Colombia 2025, se presentó un nuevo sistema de energía solar autónoma dirigido al sector empresarial e industrial del país. La propuesta, desarrollada por MagnaSolar con apoyo tecnológico de Jinko Solar y financiación de Rentek, busca ofrecer a las compañías energía continua las 24 horas del día, incluso en ausencia de la conexión a la red eléctrica.
El sistema combina paneles solares de última generación, baterías de alta capacidad y un inversor inteligente, permitiendo un suministro constante de electricidad. A diferencia de los modelos convencionales, que dependen del sistema interconectado nacional, esta alternativa pretende garantizar independencia energética y protección frente a las variaciones tarifarias.

Según la empresa, el modelo podría contribuir a reducir hasta en un 50% de los costos eléctricos de las compañías que lo adopten , fortaleciendo al mismo tiempo su sostenibilidad ambiental. Además el esquema de financiación de Rentek permite acceder a esta tecnología sin necesidad de realizar inversiones iniciales elevadas.
SEMANA habló con Alfonso Ávila, presidente de MagnaSolar, donde mencionó que la iniciativa responde a un momento clave para el país: “Es una gran oportunidad participar en la matriz energética nacional con energía solar, porque es la fuente más económica del mundo. Su materia prima, el sol, es gratuita e ilimitada, a diferencia de otras fuentes costosas y finitas”.
Ávila también resaltó que la energía solar apenas representa un 6% de la matriz energética del país, lo que abre un amplio margen para su expansión. “Tenemos un 94% de espacio para sustituir fuentes más caras y contaminantes. Eso convierte esta transición en una necesidad estratégica no solo ambiental sino económica”, añadió.
El desarrollo apunta especialmente a parques industriales, operadores de energía y grandes corporaciones, sectores que enfrentan el reto de mantener su competitividad mientras cumplen con los compromisos de transición energética.

La iniciativa se enmarca en un contexto global donde la energía solar se consolida como una de las fuentes más rentables y limpias. Colombia, por su ubicación geográfica, cuenta con un potencial destacado para aprovechar la radiación solar, especialmente en regiones del Caribe y la Orinoquía.
La presentación de este sistema en Expo Solar Colombia 2025 marca un nuevo paso en los esfuerzos por democratizar la independencia energética y fortalecer el papel de las empresas privadas en la adopción de energías renovables.

