Economía

La economía colombiana estaría teniendo una mayor recuperación. Análisis de Anif, previo a revelación del dato de mayo

Las señales que dan la industria y el comercio hacen prever que el resultado será positivo.

17 de julio de 2025, 8:31 p. m.
Este es el panorama por estado del alimento más encarecido de la Semana Santa.
La demanda se ha reactivado | Foto: Getty Images

Este viernes 18 de julio, el Dane revelará el comportamiento que tuvo la economía en mayo, a través del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE).

Previo a ese momento, el Centro de Pensamiento Económico Anif realizó un análisis a partir de los indicadores que le ponen el pedal a la economía y estima que “los datos de mayo confirman señales de recuperación en los sectores productivos”.

Si es así, el resultado total sería positivo, lo que alistaría la estadística del segundo trimestre del año, que dará a conocer el Dane en septiembre.

Por lo pronto, a medida que se van conociendo los datos mensuales las sorpresas no dejan de aparecer.

Industria, moviéndose

El centro de pensamiento Anif puso sobre el tapete el ritmo que tuvo la industria, que viene recuperándose; mientras que el comercio tuvo un fuerte dinamismo. Pero, lo que más destaca Anif es el repunte de los servicios, lo que apunta a una mejora en la demanda interna.

Las buenas señales que avisora Anif provienen de las estadísticas de la Encuesta Mensual Manufacturera, según la cual, la producción real creció 3,0 % anual en mayo.

En lo corrido del año hasta septiembre, la economía colombiana creció 1,6%.
Crecimiento de la economía colombiana | Foto: El País

El hecho de que, entre las actividades con mayor aporte a esos resultados, estén los productos alimenticios, con un crecimiento de 19,5%, son un signo de que la industria está confiada en la demanda.

De igual manera, la fabricación de productos químicos, que creció en 13,2 %, y el sector de confección de prendas de vestir, con un alza de 12,7 %, también evidencian que la actividad manufacturera está viendo posibilidades en el incremento en la demanda.

Comportamiento de variables claves para el resultado de la economía
Comportamiento de variables claves para el resultado de la economía | Foto: Anif

En el caso del comercio, las ventas reales crecieron 13,2 % anual.

En este segmento, de acuerdo con el análisis de Anif, la venta de vehículos y motocicletas para hogares puso el acelerador, con un 29,8 %) de crecimiento.

Pero eso si, lo que más tuvo crecimiento en ventas fue el componente de equipos de informática y telecomunicaciones (56,5 %), además de que, otros vehículos automotores se expandieron en 15,8 %, señala el informe de Anif.

Colombianos siguen demandando servicios

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios, el crecimiento real del subsector fue de 3,4 % en los ingresos. En estas actividades, que venían en ascenso desde hace varios meses, se destacan las actividades administrativas, que en mayo tuvieron crecimiento de 15,1 %. De igual manera, las actividades de programación y transmisión, que se impulsaron a un ritmo de 13,7 %. Y el subsector de almacenamiento se alzó en 12,2 %.

En ese componente hay que de 18 subsectores, 17 tuvieron resultados positivos, con excepción de edición que registró decrecimiento.

Latam lanza su eSIM en Colombia, ideal para viajeros que buscan conexión sin redes locales.
Demanda de servicios | Foto: Getty Images

“Los resultados de las encuestas económicas reflejan una recuperación generalizada en los sectores productivos, donde la industria manufacturera lida su proceso de reactivación tras las caídas de 2024. El comercio muestra un fuerte impulso de la demanda y los servicios registran un repunte significativo, especialmente en actividades que habían registrado comportamientos negativos un año atrás".

Con esos datos, la expectativa por el dato de mayo es total.

Noticias relacionadas