Empresas
La competencia de aguardientes está que arde: el Amarillo de Manzanares se le mete al rancho al Antioqueño y llega a ese territorio
Esta movida se da luego del fallo de la Corte Constitucional que eliminó ‘las fronteras’ para la comercialización de licores en distintas regiones. Ya Aguardiente Antioqueño había desembarcado en el Tolima.

Tres meses después del fallo de la Corte Constitucional que declaró inconstitucional la facultad de algunos gobernadores para restringir o prohibir la comercialización de licores, en especial aguardientes, en sus territorios, lo que generaba fronteras al interior del país que limitaban el acceso de productos a otras regiones, se abre un nuevo capítulo de competencia en este sector.
Precisamente, el Aguardiente Amarillo de la Industria Licorera de Caldas (ILC), que protagonizó esa discusión, tras una demanda de la Licorera de Cundinamarca por la venta de ese producto, que en principio se involucró a la Superintendencia de Industria y Comercio, y posteriormente, el caso llegó a estudio de la Corte Constitucional; anunció una importante movida: llegará a uno de los mercados más movidos de aguardiente del país y no lo hará solo.

Aguardiente Amarillo de Manzanares y Aguardiente Cristal, de la ILC, son los dos nuevos competidores que llegan a Antioquia, el mercado de aguardiente más importante del país, tras recibir el permiso para su comercialización en territorio antioqueño por un periodo de diez años. De hecho, Antioquia es el tercer departamento que abre sus fronteras a los aguardientes de la ILC, después de Nariño y Caquetá.
“Es la noticia más importante para nuestra empresa en los últimos años y trascendental para su futuro y sostenibilidad, ya que se abren las fronteras para competir en el mercado más grande de aguardiente del país, con ventas de alrededor de 28 millones a 30 millones de unidades al año. Es una maravillosa noticia poder compartir en igualdad de condiciones en este departamento”, expresó Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC.
De esta manera, la ILC consolidará su presencia en Antioquia, departamento en el que vendió siete millones de unidades de Ron Viejo de Caldas en 2024, generando transferencias por impuesto al consumo de más de $ 122.000 millones para la salud y la educación de sus habitantes.
La Industria Licorera de Caldas alcanzó ventas de cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en 2024 en el país, cifra que espera aumentar con creces gracias a la apertura del mercado antioqueño y a la espera de que Valle, Cundinamarca, entre otros departamentos, otorguen los permisos respectivos.
“Aunque aún no tenemos un estimado del crecimiento en ventas, lo que sí es seguro es que contamos con la capacidad instalada en nuestra planta, disponibilidad de producto y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores para responder a este reto. Adicionalmente, con el apoyo de nuestro distribuidor en Antioquia esperamos muy pronto estar en todos los canales de comercialización”, concluyó Angelillis Quiceno.
Ya Aguardiente Antioqueño, líder del mercado con más de 60 millones de unidades vendidas, había hecho una movida en este sentido en el mes de abril: llegó al departamento del Tolima. De acuerdo con lo que manifestó la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), con esta decisión, “reafirma su compromiso de llevar los licores más emblemáticos y queridos por los colombianos a todos los rincones del país, aportando al desarrollo local con la generación de empleo y fortaleciendo, mediante el recaudo de los impuestos, proyectos de salud, educación, cultura y deporte en esta región del país”.

Tanto Aguardiente Amarillo de Manzanares como el Aguardiente Cristal entran a competir mano a mano y en su territorio, con uno de los referentes en esta categoría: Aguardiente Antioqueño.
De acuerdo con el estudio de Top Of Mind de Dinero y YanHaas, Aguardiente Antioqueño es una de las marcas más recordadas en esta categoría, que —para este año— empató en el primer lugar con Néctar, al alcanzar cada una 31 %.
Medellín es la ciudad en la que más recuerdan al Antioqueño con 65 %, seguido por Barranquilla con 41 %, Bogotá con 20 % y Cali con 19 %. En Bogotá, Néctar es la más recordada, con 51 %.
Por género, Antioqueño, entre los hombres, alcanza 32 %, mientras que las mujeres la tienen en mente con 30 %.
En el estrato dos, una de cada tres personas recuerda a Antioqueño (33 %). Los adultos más jóvenes, entre 18 y 24 años, registran una recordación del 38 % al Antioqueño.
Esta investigación incluye dos variables adicionales a la recordación: la innovación y la confianza. En innovación, Aguardiente Antioqueño alcanza el 29 %, liderando este aspecto, y en confianza llega a 30 %. Sorprende la llegada de Aguardiente Amarillo, con una historia muy corta, que en innovación registró 14 %.