ECONOMÍA
Jhon Hincapié, el caldense que pasó del mercado informal de aguacate Hass a ser uno de los máximos exportadores de 2024
El empresario espera llegar a más mercados por medio de sus productos.
La agricultura en Colombia se ha consolidado en los últimos años como una de las principales entradas económicas del país. Uno de los productos que ha alcanzado los mercados internacionales ha sido el aguacate Hass.
Según cifras de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Aguacate de Colombia (AsoHass), en 2023 las exportaciones de aguacate Hass alcanzaron un crecimiento cercano al 25 % en comparación con el año anterior.
Este aumento responde principalmente a la expansión de la producción colombiana y la apertura de nuevos mercados, así como a la consolidación de relaciones comerciales con grandes cadenas de distribución y supermercados en Estados Unidos.
En un reportaje realizado por la revista Forbes Colombia, se cuenta la historia de Jhon Hincapié, el cual es el CEO y fundador de la empresa Green Life Export. Este colombiano pasó de ser un empleado informal a ser uno de los principales exportadores de Colombia en el año 2024.
Lo más leído
En la primera parte del reporte se hace referencia a los inicios de Hincapié en la ciudad de Cali, en la cual revendía productos obtenidos en la plaza de mercado de la ciudad. Por medio de su esfuerzo logró llegar a Panamá, lugar en el cual replicó el modelo de trabajo y pudo realizar sus primeras exportaciones.
“Nuestra primera exportación fue a Panamá, de limón. Al principio fue difícil, ya que el tema es muy estricto con Colombia. Logramos llevar el primer contenedor e inició nuestra historia de exportaciones”, comenta Hincapié al medio citado.
Por otra parte, el empresario destacó la importancia que tiene Colombia para la producción y exportación de frutas y verduras a nivel mundial. Esto le permite a la nación contar con diferentes productos que pueden ser llevados a mercados que no logran suplir sus necesidades con la producción interna.
“Una de nuestras ventajas como país es que tenemos muy buena posición en tiempos de cosecha en comparación de otros países. Podemos tener producto todo el año en diferentes zonas, algo muy atractivo para mercados como el europeo”, comentó el empresario a Forbes Colombia
La revista señala que la empresa Green Life Export logró posicionarse como una de las 20 empresas con mayor exportación a lo largo de 2024. La misma ha logrado llegar a Francia, Países Bajos, Rumanía, Alemania, Kuala Lumpur, Singapur, Estados Unidos y Panamá, por medio de sus aguacates.
“Hemos hecho muy buenas relaciones comerciales, encontrando muy buenos partners de importación, nos han recibido muy bien. Este año empezamos exportaciones para Estados Unidos, el principal cliente para el aguacate Hass colombiano”, señaló.
Para los próximos años, el comerciante de origen caldense espera poder dar un salto en el modelo de negocio de su empresa, pasando de ser una marca productora de aguacates a lograr desempeñar todas las funciones de la cadena de suministros, la cual tienen el objetivo final de poder vender el producto en suelo norteamericano sin depender de terceros.
Junto a esto, la meta es lograr sostener los empleos directos e indirectos con los que cuenta la empresa y poder impactar a personas de la región por medio de la consolidación de su empresa en el mercado nacional e internacional.