ECONOMÍA

Gustavo Petro sugirió la venta de operaciones de fracking en Estados Unidos por parte de Ecopetrol; “es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad”

El mandatario se pronunció sobre la extensión de las operaciones de la compañía.

5 de febrero de 2025, 12:11 a. m.
La negativa de Ecopetrol a un nuevo negocio en Estados Unidos con fracking desató una polvareda e incluso la salida de dos miembros de la junta directiva.
La negativa de Ecopetrol a un nuevo negocio en Estados Unidos con fracking desató una polvareda e incluso la salida de dos miembros de la junta directiva. | Foto: guillermo torres-semana

En la tarde del lunes 3 de febrero de 2025, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la extensión del plan de desarrollo de asociación entre la empresa y la Oxy. Se trata de una ampliación al contrato que se venía ejecutando y que estaba a punto de vencerse.

Ecopetrol anunció que se prevé un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutarán entre abril de 2025 y junio de 2026. “Con ello podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los 880 millones de dólares y permitirá una producción cercana a 90 mil barriles de petróleo equivalente por día”, argumentó el presidente de Ecopetrol.

Ecopetrol, fracking
Ricardo Roa Presidente de Ecopetrol | Foto: Getty Images / Semana

El presidente, Gustavo Petro, fue una de las primeras voces que se pronunció sobre los planes a futuro de la empresa. “¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Y yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias en Colombia, que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida, no en este gobierno. Claro, si el pueblo quiere votar por la muerte en el 2026, pues se le respeta”, señaló el mandatario.

Junto a esto, Petro recalcó que el Gobierno Nacional está en contra de este tipo de prácticas, adicionalmente, el presidente pidió a la ciudadanía votar con este tipo de operaciones y defender la vida. “Yo le voy a pedir al pueblo que vote por la vida, porque no hay más camino para la humanidad que detener el capital fósil. Y usted, Ministro, sabe de lo que hablo”, finalizó el mandatario.

Hay que añadir que la posición del Gobierno Nacional frente al sector de los hidrocarburos va dirigida hacia un proceso de transición energética que logre garantizar la producción energética del país, pero generando un daño ambiental menor.

Durante la última época Colombia ha dependido en gran medida de la producción de los recursos fósiles, esto plantearía un escenario en el cual se deben garantizar la entra económica que va dirigida a la bolsa pública de la nación.

De la misma salen los recursos para el funcionamiento del Estado y las obras que se desarrollan en las regiones que tienen una mayor producción de los insumos que nutren a los diferentes sectores comerciales y económicos del país.

Noticias relacionadas