Especial 100 empresas

Éxito invertirá US$100 millones en 2025 y acelera transformación de tiendas, centros comerciales y canales digitales

Para Carlos Mario Giraldo, gerente de la cadena de almacenes, hay una nueva dinámica en el consumo, no solo por la base de comparación con el año anterior, sino por una menor inflación y un estímulo al crédito.

12 de julio de 2025, 4:00 a. m.
“Estamos trabajando a diario para ser una empresa más ágil y rentable, más adaptativa a los cambios del mercado y de la sociedad; más innovadora y, definitivamente, más enfocada en el cliente”, dice Carlos Mario Giraldo, gerente del Éxito.
“Estamos trabajando a diario para ser una empresa más ágil y rentable, más adaptativa a los cambios del mercado y de la sociedad; más innovadora y, definitivamente, más enfocada en el cliente”, dice Carlos Mario Giraldo, gerente del Éxito. | Foto: Suministrada a Semana API

El primer trimestre de este año sorprendió con una tasa de crecimiento de 2,7 por ciento, por encima de las expectativas del mercado. El consumo privado y el gasto público fueron los principales impulsores.

Precisamente, en ese primer aspecto, el gasto de los hogares creció en términos anuales 3,8 por ciento, alcanzando el mejor registro desde finales de 2022.

“La solidez de las fuentes de ingresos habría permitido a las familias demandar más bienes sin reducir su gasto en servicios”, señala un análisis del área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

Esas cifras también reflejan el comportamiento del comercio y de una de las cadenas más relevantes del país: el Éxito, hoy en manos del salvadoreño Grupo Callejas.

Carlos Mario Giraldo, gerente del Éxito, señala el camino reciente en esa dinámica: “2024 fue un año muy retador para todos, porque durante el primer semestre el comercio estuvo alicaído y se fue recuperando paulatinamente en el segundo semestre, para cerrar con una buena Navidad. Este año estamos viendo unos vientos de cola muy buenos para el sector, para el consumo, para el ánimo y las expectativas del consumidor”, explica.

Con el objetivo de fortalecer su equipo y seguir contribuyendo al desarrollo económico de Colombia, el Grupo Éxito busca candidatos calificados para ocupar roles en ventas, logística, administración y más.
El comercio se ha recuperado tras la caída de la inflación. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Incluso, agrega que las cifras del segundo trimestre van a ser mejores, con un probable repunte del comercio de entre 1 y 2 puntos por encima de los del primer trimestre.

¿Qué explica ese comportamiento? Si bien las bases de comparación, como dijo Giraldo, fueron “débiles”, dos factores influyeron: la moderación de la inflación y unas tasas de interés a la baja que estimulan el crédito. “Tenemos un mejoramiento en el crédito, tanto en la dinámica de la demanda y su utilización, como en la calidad de la cartera”, afirma.

Estas razones están impulsando el dinamismo del consumo, que ahora no solo se concentra en productos básicos, sino también en lo que él denomina consumos discrecionales: bienes no esenciales que no requieren reemplazo inmediato, como ropa, artículos para el hogar, motocicletas o electrodomésticos.

“En este momento, los nevecones son uno de los productos que más estamos vendiendo. Con la tarjeta del Éxito, es posible adquirir uno por unos 2,5 millones de pesos, una oferta que el consumidor no había visto antes. Es una señal de confianza. Solo en los primeros cuatro días de la promoción Megaprima, vendimos cerca de 19.000 televisores de 58 y 65 pulgadas”.

El Éxito avanza en su estrategia de reducir el número de marcas de cinco a dos, y concentrarse en Éxito, para los hipermercados, y en Carulla, para los supermercados. Ya llevan 55 transformaciones y esperan tener en los próximos tres años al menos unas 150 adicionales, pero, además, aumentando el surtido de sus puntos de venta, mientras el mercado se está moviendo hacia formatos de menos surtido, más pequeños y de productos básicos.

“Ofrecemos más productos porque eso produce mayor atractivo para los clientes. Y hemos crecido el surtido en un 30 por ciento en promedio; creemos que es un camino correcto”, asegura Giraldo.

Están fortaleciendo sus promociones emblemáticas y llevándolas a todos sus formatos. Además, tienen distintos modelos, con días temáticos y especiales: Los Insuperables (un precio que no puede superarse en la ciudad y si se encuentra uno mejor, inmediatamente lo modifican hacia abajo), y acaban de lanzar Los Impresionantes, 16 productos exhibidos masivamente de marcas reconocidas con descuentos que fluctúan entre 30 y 35 por ciento.

El Grupo Éxito tiene vacantes en la ciudad de Bucaramanga
El Éxito avanza en su estrategia de reducir el número de marcas de cinco a dos, y concentrarse en Éxito, para los hipermercados, y en Carulla, para los supermercados. | Foto: Getty Images / Bloomberg

Aparte del retail, el Éxito está impulsando tres aspectos clave en su operación. El primero, el negocio inmobiliario. Hoy Viva Malls, que es una alianza con el fondo inmobiliario Colombia, tiene 17 centros comerciales.

“Es el operador número uno de centros comerciales con la marca Viva, y viene con unos crecimientos muy positivos, y seguiremos invirtiendo. A finales de 2025 y principios de 2026 esperamos empezar un centro comercial en Suba alrededor del Éxito de Suba, en Bogotá”.

El segundo frente de trabajo, la Tarjeta Éxito. Viene de dos años difíciles por la calidad del crédito, pero, según Giraldo, tiene en este momento una recuperación en el primer semestre muy positiva, “con un mejoramiento de la calidad de la cartera, por lo menos de 500 puntos básicos y los Puntos Colombia, que todos los días se convierten en alternativa de pago para todos los colombianos”.

Y añade Giraldo: “Estamos trabajando a diario para ser una empresa más ágil y rentable, más adaptativa a los cambios del mercado y de la sociedad; más innovadora y, definitivamente, más enfocada en el cliente”.

En materia de inversiones, el año pasado se concentraron en reconversiones y transformaciones de almacenes. “Hicimos alrededor de unas 30 transformaciones, pero aparte de eso invertimos en centros comerciales, especialmente en Viva Envigado, con la introducción del Ikea en Medellín, y de unos conceptos muy modernos”.

Este año, su plan está dirigido a una inversión de unos 100 millones de dólares en Colombia, con varios focos: la transformación de almacenes hacia Carulla y Éxito; el desarrollo de sus centros comerciales, comenzando con Suba, y el mejoramiento de los demás; logística de transporte y de entrega de última milla a sus consumidores que todos los días son más dominicanal y más digitales; e inversiones en tecnología, factor clave para mejorar la productividad.

De hecho, los canales digitales ya significan cerca del 12 por ciento de sus ventas. Han hecho más de 12 millones de despachos en el primer semestre, con una participación muy importante en alimentos.

Además, promueven la concentración de las marcas y recursos para estantería que haga posible el mejoramiento del surtido y creciendo las zonas de atención de carnes. Es, dice Giraldo, “Una categoría clave para el futuro de la organización y es casi que la que hace que una persona desvíe el carro de un lugar a otro. Es el ítem de más peso en la canasta familiar de cualquier colombiano”.

En materia de inversión social, la Fundación Éxito busca este año brindar complemento nutricional a unos 70.000 niños, con el objetivo de lograr una generación con cero desnutrición. Para ello, trabaja en alianza con departamentos y municipios, destinando cerca de 20.000 millones de pesos.

Frente a los principales retos que vienen para el sector, Giraldo considera que el primero es mantener la calidad del crédito. Señala que el aumento de la morosidad fue un golpe duro para el comercio.

El segundo reto consiste en superar una coyuntura de costos altos que viene con la inflación de años pasados. El comercio, explica Giraldo, es un sector intensivo en mano de obra. Por eso, los aumentos salariales, la reforma laboral, los costos de la energía y del transporte (que reflejan el alza en el precio del combustible) exigen mayor productividad y un manejo racional de los costos. Solo así, advierte, será posible compensar estos incrementos por medio del crecimiento en las ventas.

El tercer reto es retomar la expansión del sector comercio, lo que es muy positivo para Colombia, dado que ha sido el mayor generador de empleo en los últimos cinco años en el país. Pero amplía esa visión al señalar que no solo es empleo directo, sino alianzas, y pone como ejemplo las empresas y talleres de producción de ropa para el Éxito.

“La compañía vende cerca de 50 millones de unidades de ropa en Colombia; literalmente, vestimos al país”. Los proveedores son empresas que emplean a más de 9.000 personas que se han mantenido a lo largo del tiempo con la empresa.

Giraldo analiza con otros ojos las tensiones arancelarias en el mundo, con los anuncios del presidente Donald Trump, y el impacto que pueda tener en la operación de comercio de la compañía.

La campaña incluirá a grandes marcas como Alpina, Nestlé o Colcafé.
Las campañas de descuentos son una de las estrategias del Éxito. | Foto: Cortesía Grupo Éxito

Él ve una oportunidad para el país y el sector, especialmente en exportaciones. Y pone el caso de la ropa. “Tenemos un clúster textil-confección muy importante, y con las condiciones de aranceles que se pudiesen dar a países como Vietnam, Bangladesh o China, la oportunidad para Colombia es toda. Esto puede generar un problema de abastecimiento local, pero nos estamos preparando con todos nuestros talleres textiles para evitar que nos afecte algo así”, afirma.

También percibe una creciente agresividad en la oferta de productos asiáticos, especialmente de China, ya que, ante el riesgo que representa el mercado de Estados Unidos, estos países fortalecen su presencia en otros mercados. Allí enciende una alerta ante jugadores como Temu.

“Hay un beneficio arancelario que no es equitativo con el productor nacional, porque las importaciones por debajo de 200 dólares están exentas de impuestos y de IVA, mientras que todos nosotros y los productores del textil, calzado, juguetes y hogar nacionales sí tenemos que pagar el IVA. Ese es un riesgo”.

En el caso del Éxito, esta batalla comercial no la considera una desventaja, sino una oportunidad. ¿La razón? “Porque siempre hemos respaldado al productor nacional y nuestra dependencia de importados es mínima”.

Para Giraldo, el mensaje es de confianza en el país y en el futuro de Colombia.