Queso
Este producto lácteo se convirtió en un nuevo lujo cotidiano en los hogares colombianos
Más de un millón de familias han incorporado este producto en sus compras habituales, con un crecimiento destacado en estratos bajos y medios.

El queso madurado, que hasta hace pocos años era considerado un producto básico, se ha convertido en un elemento habitual en la mesa de millones de hogares colombianos. Así lo revela un estudio reciente de Worldpanel by Numerator, que muestra cómo esta categoría de alimentos ha ganado espacio en todos los niveles socioeconómicos.
En solo cuatro años, el porcentaje de hogares que adquiere quesos madurados aumentó del 30,2 % al 40,6 %, lo que equivale a la incorporación de cerca de 1,3 millones de familias a esta tendencia. Paralelamente, el gasto en este tipo de queso creció un 19 % en el último año móvil, evidenciando un mayor interés y compromiso por parte del consumidor.
Una de las transformaciones más significativas es la expansión del consumo hacia los estratos 1 al 4, que hoy representan tres de cada cuatro pesos invertidos en quesos madurados. Este cambio contrasta con la situación de 2022, cuando los estratos 5 y 6 concentraban el 39 % del gasto en esta categoría.

Julián Forero, gerente de cuenta de Worldpanel by Numerator Colombia, atribuye este cambio a un consumidor más exigente: “El queso madurado ya no es un lujo reservado para pocos, ahora es parte del menú de muchos hogares promedio en Colombia”, asegura.
Otro dato que refleja esta evolución es el aumento en la diversidad de productos adquiridos. En promedio, los hogares pasaron de consumir 4,9 tipos distintos de queso al año a 6,1, explorando desde variedades semiduras hasta quesos azules de origen nacional.
El fenómeno no solo apunta al auge de una categoría específica, sino que podría estar generando un “efecto halo” en otros productos lácteos, como yogures, mantequillas y bebidas fermentadas, al elevar las expectativas del consumidor. Para las marcas del sector, esto representa una oportunidad clara: quienes logren educar al comprador, ofrecer valor agregado y mejorar su experiencia de compra.