Economía

EPM advierte al Gobierno nacional sobre riesgos en la prestación del servicio si no cumple con compromisos y obligaciones

El mensaje se dio a través de una carta enviada por la compañía al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

1 de febrero de 2025, 8:25 p. m.
El gerente de EPM, John Alberto Maya, envió una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, por los riesgos para prestar el servicio en la costa Caribe.
El gerente de EPM, John Alberto Maya, envió una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, por los riesgos para prestar el servicio en la costa Caribe. | Foto: MinEnergía/Semana

Empresas Públicas de Medellín (EPM) le envió una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, en la que expresaron su preocupación con respecto al riesgo en que se encuentra la prestación del servicio público domiciliario de energía en el país, especialmente en la región Caribe, donde atiende la filial Afinia.

Según el documento, firmado por el gerente general John Maya Salazar, el riesgo se ha venido agravando debido al retraso del Gobierno nacional en el pago de los subsidios de los estratos 1, 2 y 3, que, según cálculos de la compañía, asciende a cerca de 659.000 millones de pesos.

Así mismo, se refirió a la “desarticulación sectorial” que se viene promoviendo a través de distintos decretos, resoluciones y circulares, así como a los pronunciamientos del propio presidente Gustavo Petro Urrego, quien ha reprochado el modelo tarifario del servicio de energía.

Resultan preocupantes los recientes pronunciamientos que se conocieron del presidente de la República, en los que reprocha, sin razones legítimas, el modelo tarifario del servicio de energía y ataca a las instituciones que garantizan la gestión eficiente del mercado”, señala la misiva.

El más reciente pronunciamiento de Gustavo Petro se dio el pasado jueves, 30 de enero, cuando participó en una movilización en Barranquilla para protestar contra las tarifas de energía en Colombia, desde donde arremetió contra las empresas generadoras de energía.

EPM envió carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
EPM envió carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. | Foto: EPM/Captura de pantalla

Los colombianos, cuando pagan su factura eléctrica, están pagando muchísimo más que los costos reales con los que se genera la energía, lo que está rompiendo la Constitución y la ley”, afirmó Petro, quien detalló que la generación de energía en una hidroeléctrica tiene un costo que oscila entre los $ 100 y $ 120 pesos por kilovatio, pero este costo no se refleja en el precio final que los consumidores deben pagar.

“Cuando llegamos al Gobierno prometimos que cambiábamos las tarifas, que eso no seguía, lo primero que hice fue expedir un decreto de acuerdo a mis facultades constitucionales, llegó a un magistrado y a los tres días me suspendió el decreto que buscaba bajar las tarifas de energía. Ahí entendí que las generadoras de energía se movían para impedir cambiar las fórmulas que le permiten vender 10 veces más caro”, puntualizó Petro.

La misiva enviada por EPM también insiste en que han remitido diversas actuaciones y comunicaciones a las diferentes autoridades y entes territoriales que conforman la institucionalidad del sector, para que colaboren en encontrar soluciones a la difícil situación que enfrenta el sector.

La compañía le manifestó a la cartera, en representación del Gobierno nacional, la necesidad de iniciar unas acciones para mitigar la crisis y evitar una interrupción del servicio en varias regiones.

“Si el Gobierno nacional no cumple sus compromisos y obligaciones, y no cesa en su propósito de intervención del mercado de manera desarticulada, debilitando la institucionalidad y el modelo del sector, es inminente e inevitable para los prestadores la interrupción del servicio en las distintas zonas del país”, concluyó la misiva.

Noticias relacionadas