Energías renovables

Energías renovables en Colombia van a la mitad del camino frente a la meta del cuatrienio

Entre los proyectos grandes y los de autogeneración ya se alcanzan los tres gigavatios. Poco se habla de la existencia de un proyecto de biomasa en los Llanos.

21 de agosto de 2025, 1:36 a. m.
Alexandra Hernández, directora de SER
Alexandra Hernández, directora de SER. | Foto: Cortesía

La mayor parte de las energías renovables en Colombia se hacen con inversiones privadas, por un monto que asciende a los 2.500 millones de dólares, con los cuales el país reporta la llegada a los 2,3 gigavatios, incorporados en el sistema energético por cuenta de grandes proyectos; más un gigavatio adicional proveniente de 20.000 proyectos de autogeneración y generación distribuida en 15 departamentos del país.

Se estaría hablando así de tres gigavatios, lo que corresponde a la mitad de la meta del gobierno prevista para el cuatrienio, que es de seis gigavatios.

Se trata de la energía más barata y la de más rápida generación, señala Alexandra Hernández, directora ejecutiva de SER Colombia, la asociación de energías renovables.

| Foto: Cementos Argos

De esta fuente energética se han adelantado 85 proyectos, considerados de mediana y gran escala, la mayoría de ellos solares, y poco se nombra uno que hay en los Llanos, a partir de biomasa, es decir, la obtención de la energía con base en materia orgánica, ya sea proveniente de animales o vegetales.

En el camino están también 21 proyectos adicionales de gran escala, según afirmó Hernández, que en el momento están en construcción y que entrarían entre 2025 y 2029, aportando casi ocho gigavatios de capacidad.

No hay que perder de vista que al país le tomó cuatro años en llegar a los dos gigas, lo que supone grandes retos, principalmente en términos regulatorios.

A agilizar las reglas

La directora de SER menciona que se requiere agilizar las normas para que se pueda lograr el cierre financiero de los proyectos y avanzar así con 247 de ellos que están pendientes de completar trámites, los cuales están requiriendo hasta 2.000 días.

Además, marcan el camino para fortalecer su liderazgo regional en materia de transición energética aprovechamiento de energías renovables.
Energía solar. | Foto: Emcali

El tema ambiental lleva la delantera en trabas para los proyectos de energías renovables. No en vano, “las Corporaciones Autónomas Regionales-CAR concentran 55 de estos trámites, seguidas por operadores de red (37), coexistencias con privados (24) y la ANLA (8)”, señala la información suministrada por SER.

En total, se han adelantado 20.122 los proyectos en todo el país para lograr los gigas con las que hoy se cuenta.

Por todas esas razones, a juicio de Hernández, se requiere “actuar con decisión para que este crecimiento sea más rápido y esté a la altura de la demanda eléctrica que aumenta aceleradamente”.

Como se sabe, en Colombia la demanda eléctrica está creciendo más rápido que la oferta. En medio de una transición energética, se requieren todas las fuentes de energía, pero en el caso de las renovables, se debería triplicar la inversión para ayudar a evitar el déficit estructural de energía en 2027 proyectado por el Gobierno, advierte la directiva de SER Colombia.

Energías renovables en la geografía nacional
Energías renovables en la geografía nacional | Foto: Cortesía / SER