Empresas

El Mundial 2026 mostrará cómo la inteligencia artificial transforma el deporte y ofrece lecciones para las empresas

El torneo mostrará cómo la integración de la tecnología redefine la experiencia de los aficionados y plantea lecciones para el sector empresarial en América Latina.

15 de septiembre de 2025, 5:19 p. m.

La FIFA está preparando el terreno para que la Copa Mundial del 2026 sea mucho más que un evento deportivo: se convertirá en un escenario donde la IA y las soluciones tecnológicas marcarán la diferencia en la manera en que millones de personas viven el fútbol. El torneo promete experiencias inmersivas y personalizadas para los aficionados, al tiempo que busca optimizar los procesos de toma de decisiones y análisis dentro del terreno de juego.

Un ejemplo de esta innovación son los nuevos dispositivos que cuentan con tecnología Copilot, capaces de ejecutar operaciones de IA de forma local. Su estructura avanzada permite procesos más rápidos, seguros y eficientes, lo que habilitará experiencias deportivas transformadoras durante el Mundial.

El estudio CIO Playbook 2025 realizado por Lenovo en colaboración con IDC, muestra que el 65% de las empresas en América Latina ya explora el uso de IA, a pesar de que muchas se enfrentan a retos como la falta de infraestructura o la ausencia de estrategias claras. Esta apuesta tecnológica que se va a hacer en el Mundial, sirve como un espejo, pues lo que ocurrirá en un evento global como este puede convertirse en una referencia para compañías que buscan transformar su competitividad a través de la innovación digital.

Evento de Lenovo y Motorola, donde se mostraron las estrategias tecnológicas que se usarán en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Evento de Lenovo y Motorola, donde se mostraron las estrategias tecnológicas que se usarán en la Copa Mundial de la FIFA 2026. | Foto: Lenovo

“El fútbol, al igual que los negocios, enfrenta el desafío de adaptarse a expectativas cambiantes, generar valor y operar con máxima eficiencia”, afirmó Augusto Rosa, gerente general de Lenovo Colombia.

Es importante entender, que toda la tecnología funciona integrada para trabajar, crear, decidir mejor y entretenerse con una experiencia segura y potenciada ahora con la inteligencia artificial, que aplicada estratégicamente, puede ser un motor de transformación que optimiza procesos, mejora la toma de decisiones y fortalece la conexión con los clientes.

El árbitro Wilmar Roldán revisa el VAR durante un partido entre Ecuador y Uruguay como parte de las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado el 13 de octubre de 2020 en Quito, Ecuador. (Foto de Rodrigo Buendía - Pool/Getty Images)
Herramientas como el VAR con estas nuevas tecnologías, le permitirán a los árbitros tomar decisiones en tiempo real mucho más veloces. | Foto: Getty Images

Es por eso que, la Copa Mundial de la FIFA 2026 mostrará cómo la estrategia y la tecnología, bien integradas, impulsan competitividad. Con las soluciones de IA de Lenovo y Motorola buscan ofrecer a las empresas un modelo probado para aprovechar esta herramienta y lograr ventajas competitivas sostenibles.