Empresas
Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades durante el segundo trimestre de 2025. Se contraen 46,4 por ciento
Sería el resultado más bajo registrado desde la pandemia. Ricardo Roa presentó resultados y señaló que la caída en el precio del petróleo de referencia Brent tiene mucho que ver. Inflación e impuestos también golpean.

Con mayor producción, Ecopetrol registra utilidades mermadas para una empresa que es determinante para el Gobierno, accionista mayoritario de la estatal petrolera.
Ecopetrol reporta una fuerte caída en la utilidad neta atribuible a los accionistas, de 46,4 %, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, según el informe presentado ante la Superintendencia Financiera.
En plata blanca, las ganancias ascienden a solo 1,8 billones de pesos, una de las más bajas para un trimestre igual desde la pandemia, lo que fue explicado por Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, como producto de varios factores exógenos: precios, inflación e impuestos.
Pero eso sí, hay que destacar que la caída de las utilidades es mucho menor de la que esperaban los analistas: entre 2 y 2,2 billones de pesos, según la expectativa que se tenía.
Lo más leído

La producción subió
De acuerdo con las cifras expuestas por el presidente de Ecopetrol, en términos de producción, se trata nuevamente de la más alta en términos semestrales (751 mil barriles equivalentes por día), mientras que solo en el trimestre, la cifra llegó a 755 mil barriles equivalentes por día, la cual fue impulsada por Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian (en Estados Unidos), manifestó. Sería entonces la más alta para un trimestre similar en los últimos diez años, manifestó Roa.
12 dólares menos por barril
De acuerdo con los resultados presentados por el directivo de la petrolera, la disminución del precio del barril de petróleo Brent, referencia que aplica para Colombia, ha tenido todo que ver.
De 83 dólares en promedio para el periodo analizado (seis meses en 2024) se pasó a 71 dólares por barril ahora, lo que implica una caída de 12 dólares por cada uno. De igual manera, los resultados también fueron impactados por la inflación y nuevos impuestos, indicó Roa. En tal sentido, el directivo manifestó que lo que han tratado de hacer es impulsar la producción para contrarrestar los impactos externos.
Dentro de los resultados destapados hay que mencionar que, al comparar el resultado del primer semestre acumulado, de 2025, con igual lapso del año anterior, la utilidad neta cae más de 33 %, al pasar de 7,3 billones en 2024 a 4,9 billones en el periodo similar de este año.

Según el informe presentado por Ecopetrol, en el segundo trimestre de este año, los ingresos fueron de 29,7 billones de pesos, y el ebitda para ese periodo fue de 11,1 billones.
Entre tanto, para el semestre del año, los ingresos registrados suman 61 billones, para un ebitda de 24,4 billones de pesos. En dicho periodo, la utilidad neta acumuló un total de 4,9 billones.
Afectados por los bloqueos
Otras de las circunstancias que afectaron los resultados de Ecopetrol fueron los bloqueos y las afectaciones a la infraestructura, según informaron los voceros de la petrolera. Por ejemplo, Roa mencionó que hay un tramo de Caño Limón Coveñas que ha permanecido cerrado.

“El Grupo Ecopetrol continúa invirtiendo estratégicamente para maximizar sus resultados de largo plazo, manteniendo la tendencia de crecimiento operativo en todas sus líneas de negocio, acumulando inversiones por 2.582 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2025″, dijo Roa.
Desplome de la producción de gas
Dentro de la producción de crudo de Ecopetrol, que en total fue de 755 mil barriles equivalentes por día, se destaca el componente del gas natural. En el segundo trimestre, la disminución para el resultado de Ecopetrol fue de 14,3 %. En ese sentido, Roa habló de un agotamiento de las fuentes de gas y el informe reveló la menor producción de gas por declinación de los campos Cusiana y Recetor, Piedemonte Llanero, y Ballena y Chuchupa, en La Guajira.
¿Con la caída, que pasará con las transferencias a la Nación?
Aunque Colombia tuvo épocas en las cuales la producción de hidrocarburos superaba el millón de barriles por día, Roa dijo que la pregunta es si eran, o no, rentables.
En tal sentido, habló de las transferencias a la Nación, las cuales, en los cuatro años de este gobierno, llegarían a 180 billones de pesos, lo que comparó con las dos administraciones anteriores: “En el segundo periodo del gobierno de (Juan Manuel) Santos, los recursos que Ecopetrol giraba a la Nación, por cuenta de regalías, impuestos y dividendos, era de 19,1 billones de pesos anuales, es decir, menos de 80 billones en el cuatrienio. En el gobierno de (Iván) Duque, fueron 21 billones promedio por año, equivalentes a 84 billones en los cuatro años. Estamos generando riqueza a la Nación”, manifestó.
