Dian
DIAN cerró temporalmente emblemático restaurante en el centro de Bogotá. Los dueños alegaban que no eran evasores
En un operativo adelantado por la entidad recaudadora, fueron cerrados 47 establecimientos, no solo negocios de comida, sino también IPS. Todo por la factura electrónica.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Un gran aviso al frente de un restaurante en el corazón de Bogotá sorprendió a los usuarios del lugar que, solo dejaron de acudir a él en la pandemia, cuando todo pareció quedar en la quietud. Ahora, sin la crisis económica global, como en aquella oportunidad, tuvo que volver a cerrar temporalmente, esta vez, por cuenta de la DIAN.
El emblemático lugar es vecino de la Catedral Primada y tiene un nombre particular: La Puerta Falsa. Lleva ya 208 años en su actividad, lo que los llevó a dejarles un mensaje a los comensales que llegaban y se encontraban sin La Puerta Falsa.
Según Patricia González, directora seccional de impuestos de la DIAN, en la jornada, que tuvo lugar en el centro de Bogotá, también se cerraron 47 establecimientos más y no solo negocios de expendio de comida, sino también IPS (Instituciones Prestadoras de Salud).

El porqué del cierre
La facturación electrónica es el motivo principal de las revisiones que adelanta la DIAN, aunque González advirtió que, a través del Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica de la entidad están detectando prácticas que pueden llevar a los negocios a cometer un delito, por lo que advirtió que seguirán adelantando visitas.
En contraste, el restaurante La Puerta Falsa manifestaba a través de un gran cartel que puso al frente de sus instalaciones que no eran evasores y que su cierre que, entre otras, fue levantado el lunes, 20 de octubre, no había sido por deudas con la DIAN. Lo ocurrido, según explicaron a sus clientes, fue un ‘teléfono roto’, pues la entidad los contactaba y ellos no recibían la información.
Para la DIAN, entretanto, los cierres se están produciendo por “incumplir con obligaciones tributarias como la expedición de la factura electrónica, el pago de retenciones y el IVA”.

Van para otros lugares
Según confirmó González, las visitas de inspección se están realizando en las localidades de Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón.
Las órdenes de cierre temporal de los establecimientos aplican por un periodo de tres días, luego de agotar el respectivo procedimiento administrativo, confirmó la DIAN.
Por su parte, varios de los establecimientos que reciben visitas sostienen que, en ocasiones, son los usuarios de los servicios los que se muestran reacios a la expedición de la factura electrónica, para la cual, tienen que entregar varios datos al establecimiento, lo que se repite en cada lugar al que asistan.

En el balance, la DIAN afirmó que han proferido 272 actos administrativos que ordenan el cierre de establecimientos por infracciones relacionadas con la no expedición de factura electrónica o documento equivalente electrónico.
Allí también se cuentan los no pagos de obligaciones tributarias, como retención en la fuente, IVA e impoconsumo.
El llamado de la DIAN es que el cumplimiento de esos pagos sea voluntario; mientras se genera una mayor cultura tributaria, la entidad anuncia que continuará con los operativos.
Vea la entrevista con el dueño de La Puerta Falsa durante la pandemia.