EMPRESAS
Controversia, en decisión de liquidación de la Sociedad Palmas La Miranda, en Tumaco. Ordenan secuestro de bienes
SuperSociedades salió a explicar lo que está sucediendo, ya que trabajadores que ocuparon predios hace 12 años reclaman propiedad de la cosecha involucrada en la sociedad.
Un nudo gordiano se formó alrededor del caso de la Sociedad Palmas La Miranda, en Tumaco, que había solicitado entrada en el régimen de insolvencia ante la Superintendencia de Sociedades, lo que es una especie de intento por salvar a una empresa.
Sin embargo, ante los incumplimientos de los acuerdos de pago de los créditos, que es el objeto de la declaratoria de insolvencia, la Superintendencia de Sociedades pasó al siguiente peldaño: la liquidación de la compañía.
No obstante, una vez la entidad de control pidió a la Alcaldía de Tumaco que procediera al secuestro de bienes, salieron los trabajadores a reclamar la propiedad de la cosecha, argumentando que el empresario del proyecto agrícola había abandonado la finca desde hacía 12 años y ellos adelantaron la siembra, de la que hoy dependen muchos empleos.
En ese sentido, la SuperSociedades hizo un pronunciamiento en el que explica la razón de las actuaciones.
Lo más leído
En las explicaciones, la SuperSociedades manifestó que una vez fueron surtidas las etapas procesales, se aprobó la reorganización empresarial, lo que implica que se daba una ‘tregua’ a la sociedad, para honrar las obligaciones que se encontraban vencidas. Todo eso, según el argumento, “en la forma y plazos acordados en el acuerdo de reorganización que fue validado por el Juez de Insolvencia”.
Pero la reorganización no se dio en los términos previstos. A la Superintendencia se allegaron denuncias de incumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos por la sociedad, que no fueron subsanados, motivo por el cual se declaró la terminación del proceso de reorganización por incumplimiento del acuerdo y, en consecuencia, se decretó la apertura del proceso de liquidación judicial de la Sociedad Palmas La Miranda.

Desde la normativa vigente en estos casos, “se persigue la liquidación pronta y ordenada, buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor, quedando vinculados todos los bienes y todos los acreedores de dicha sociedad, a partir del inicio del proceso liquidatorio”.
Aquí la controversia
Y ahí es donde entra la controversia, pues, según declaraciones entregadas a algunos medios, los trabajadores que están en la finca, dicen que el directivo de la sociedad la abandonó y ellos adelantaron la cosecha, por lo cual, no sería parte de los bienes que entran en secuestro.
La SuperSociedades explicó que “de conformidad con la Ley, en el curso de dicho proceso judicial, se libró medida cautelar de embargo de los bienes, haberes y derechos de propiedad de la sociedad concursada, la cual recae, entre otros, sobre inmuebles ubicados en zona rural del Municipio de Tumaco”.
La alcaldía de ese ente territorial fue comisionada para la práctica de la diligencia, quien a su vez designó a la Inspección de Policía de Tumaco – Nariño. Y, en efecto, el 13 de marzo de 2025 se estableció como fecha para la diligencia, que, sin embargo, no se pudo llevar a cabo atendiendo recomendaciones de seguridad de las autoridades locales y del Ejército.
Una nueva fecha está prevista para adelantar el secuestro de bienes y, seguramente, el reclamo comunitario también seguirá.
