Transacciones

Comercio electrónico en Colombia movió $26,9 billones en el segundo trimestre de 2025

Las ventas digitales crecieron 3 % frente al mismo periodo de 2024, con más transacciones pero un menor valor promedio por compra.

25 de agosto de 2025, 3:40 p. m.
María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. | Foto: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

El comercio electrónico en Colombia continúa consolidándose como un canal clave para los consumidores. Según el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), entre abril y junio de 2025 las ventas en línea alcanzaron $26,9 billones, lo que representa un aumento del 3 % frente al mismo periodo del año anterior, aunque con una leve caída del 1,2 % frente al primer trimestre.

El número de transacciones digitales aprobadas llegó a 140,6 millones, un 10,6 % más que en 2024 y un 6,9 % por encima del trimestre previo. Este incremento evidencia que más colombianos recurren a plataformas digitales para compras cotidianas, pese a que el valor promedio por transacción se redujo un 7,6 %, ubicándose en $191.850.

Hoy los canales preferidos por los colombianos para hacer transacciones bancarias son el celular e internet.
El número total de transacciones digitales aprobadas relacionadas con ventas en línea fue de 140,6 millones en el segundo trimestre de 2025. | Foto: Semana

Las categorías con mayor participación en el mercado fueron tecnología (19,9 %), retail (17,9 %) y entretenimiento (13,4 %). Sin embargo, las que más crecieron fueron retail (112,6 %), entretenimiento (38,8 %) y turismo (19,6 %), impulsadas por campañas estacionales y promociones.

En cuanto a medios de pago, el débito a cuentas vía PSE lideró con el 63,9 % de las operaciones, seguido por tarjetas de crédito (33,3 %). El uso de efectivo se redujo al 2,7 %, reflejando la preferencia creciente por canales digitales.

PSE
El débito a cuenta bancaria vía PSE se consolidó como el método más utilizado, con una participación del 63,9 %, seguido por la tarjeta de crédito (33,3%). | Foto: PSE

“Desde la CCCE estamos comprometidos en continuar promoviendo el desarrollo de la industria del eCommerce porque estamos convencidos de los beneficios que otorga para el desarrollo económico del país. Seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema digital colombiano, impulsando un comercio electrónico más seguro, innovador e inclusivo, que beneficie tanto a las empresas como a los consumidores”, concluyó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.

De acuerdo con datos del DANE, el comercio minorista a través de canales electrónicos representó el 2,3 % del total de ventas al por menor en el país, una participación estable con respecto a los dos años anteriores.